La Asociación Provincial de Empresarios de Transporte Interurbano y Discrecional de Viajeros de Cuenca solicita la revisión de los contratos de transporte escolar por la subida de los costes.
ACUTRAVI espera que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana introduzca la habilitación anunciada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que las administraciones puedan garantizar la prestación de los servicios de transporte en autobús, realizando un reequilibrio de los contratos que compense los costes extraordinarios de la subida del precio del combustible.
Además, señalan que la revisión de precios de algunos contratos públicos, en concreto los contratos por obra, está prevista en el Real Decreto Ley 3/2022 de 1 de marzo ante un aumento considerable de las materias primas básica para el desarrollo de la actividad prevista.
Por ello, desde la Confederación Española de Transporte en Autobús consideran que la exposición de motivos de esta medida vale para todos los contratos públicos y debería aplicarse a los servicios públicos esenciales del transporte en carretera como es el transporte escolar, que ha sufrido un alza extraordinaria de los combustibles, indispensable para su actividad.
Además, señala CONFEBUS que se cumplen los dos requisitos solicitados, que tiene un interés público, garantizando la continuidad del servicio y también participan circunstancias sobrevenidas e imprevisibles como ha ocurrido con el alza de los precios de la energía.
Situación discriminatoria
ACUTRAVI destaca que la situación actual es discriminatoria y consideran que es fundamental reclamar en todos los foros que esta legislación se extienda a los contratos públicos de transporte escolar y al mismo tiempo plantea ante las administraciones solicitudes de revisión basadas en el Real Decreto Ley incluso planteando la extensión de la revisión excepcional de precios ante los tribunales si fuera necesario, dado el tratamiento desigual y discriminatorio.
ACUTRAVI señala que el transporte escolar es en muchas ocasiones la única alternativa que tienen los estudiantes para acudir a los centros de enseñanza y aboga por su promoción para contribuir a la sostenibilidad medioambiental y también por tratarse de un transporte seguro.
A nivel nacional, según indica CONFEBUS con datos del INE, los autobuses escolares transportarán a 245 millones de alumnos en los cerca de 17.500 autocares, concentrando el 13% de la facturación del sector del autobús.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Cortada la A-3 tras la colisión de un turismo y un camión en Honrubia
- Un total de 22 cortometrajes participan en el Charcajada Film Fest de Campillo de Altobuey
- Mínima recuperación de autónomos en Cuenca durante el mes de marzo
- La trashumancia y el trovo, protagonistas en el Living Lab de Almonacid del Marquesado
- El conquense Gabri Hades muestra su faceta más íntima en ‘A 10 Mil Kilómetros’
- El 23 de abril se abre el plazo de admisión en las escuelas de idiomas y en los centros de educación de personas adultas