El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, ha destacado que la segunda edición del programa Erasmus Rural, que está desarrollando la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), “está sirviendo de elemento dinamizador de nuestros pueblos durante el verano”.
Cuevas ha realizado estas manifestaciones durante una visita a las instalaciones que la empresa avícola ‘Rujamar’ tiene en la localidad conquense de San Lorenzo de la Parilla, donde un alumno de 4º curso de Ingeniería Agroalimentaria de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Albacete está realizando sus prácticas. En esta visita ha estado acompañado por la delegada de Educación en la provincia de Cuenca, Sonia Isidro; el alcalde de la localidad, Marino Martínez; y la responsable de I+D+i de la empresa, Sofía Fernández.
Carlos Montalvo Valverde, joven de Alcalá de Henares que está estudiando 4º curso de Ingeniería Agroalimentaria en la Escuela de Agrónomos de Albacete, está realizando prácticas en ‘Rujamar’, una empresa de tradición familiar creada por la familia Martínez Hernáiz en 1984. Se trata de una de las empresas con mayor crecimiento del sector avícola ecológico del país y emplea directamente a 150 personas e indirectamente a 400, creando riqueza en las comarcas donde tiene establecidos sus diferentes centros, como son San Lorenzo de la Parrilla, Saelices y Honrubia.
El director general ha agradecido a la universidad, a las empresas, estudiantes y a las diputaciones provinciales su participación en este programa señalando que el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page es claro con la UCLM y con el desarrollo de iniciativas como ésta, que contribuyen al objetivo de luchar contra la despoblación. Prueba de ello, ha añadido, es que en el Contrato Programa que el Ejecutivo castellanomanchego firmó antes del verano con la Universidad regional “se incluye una financiación específica para el desarrollo del ‘UCLM Rural’, con lo que queda asegurada la pervivencia de este programa hasta el año 2026”.
Cuevas ha destacado que este año son un total de 52 las becas ofertadas, 13 por cada una de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Todas ellas con un periodo de duración de tres meses. “El objetivo es que, año a año, cada vez más empresas y más alumnado se sumen”, ha añadido.
“Gracias a este programa, los jóvenes estudiantes no solo completan su formación, sino que además conocen y conviven con la gente del mundo rural “y pueden comprobar, de primera mano, que nuestros pequeños pueblos también son lugares de oportunidades donde poder desarrollar un futuro tanto profesional como personal”, apunta Cuevas.
El programa ‘UCLM Rural’ cuenta con la financiación de las diputaciones provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo permitiendo a los y las estudiantes completar su formación mediante el desarrollo de prácticas externas remuneradas, curriculares y extracurriculares, en empresas, instituciones y asociaciones del medio rural y de localidades poco pobladas de Castilla-La Mancha.


ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Un total de 66 alcaldes y 40 portavoces del PP de Cuenca piden la celebración de un Congreso Provincial urgente

- El alcalde de Villar de Cañas dimite como miembro del Comité Provincial del PP al no celebrarse congreso

- Un estudio de arquitectura reclama que se le declare como ganador del concurso de remodelación de la Plaza de España y su entorno

- El Plan de Sostenibilidad del Cabriel quiere ampliar el sendero PR-CU 51 recuperando dos rutas tradicionales en Cardenete

- Cuatro acusados se enfrentan en Cuenca a cinco años de cárcel por tráfico de drogas en un pub

- Pastor cree que todavía pasarán “meses” para la salida definitiva de la Colección Roberto Polo de Cuenca





