La Confederación de Empresarios de Cuenca alerta de que las ventas están creciendo por debajo de los costes y por lo tanto están minimizándose los márgenes empresariales, poniendo en riesgo la continuidad de algunas empresas.
Éste es alguno de los datos que ha publicado CEPYME dentro de su Indicador sobre la Situación de la Pyme en el que se destaca que estamos en el peor momento de estas pequeñas y medianas empresas desde 2014.
De este modo, pese a algunos buenos indicadores como el rebote del empleo o la generación de más empresas, lo cierto es que el indicador se sitúa en 5,4 puntos sobre 10 en 2021, el mismo dato que tenía hace ocho años.
Por todo ello, desde la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa establece que la empresa española parece haberse quedado descolgada de la recuperación porque, aunque hay más actividad esta es menos rentable.
Además, esta situación se agrava más todavía a principio de 2022 por la crisis inflacionaria y es que estos elevados costes están provocando una gran pérdida de productividad en las empresas.
Factores
Entre otros aspectos, este Indicador CEPYME sobre la Situación de la Pyme apunta el aumento de los costes totales, especialmente los suministros y la energía, ya que estos subieron un 23% en el primer trimestre de 2022, mientras que las ventas lo hicieron en un 19,8%, reduciendo por tanto los márgenes empresariales y empeorando la liquidez y competitividad de la empresa.
Por otro lado se ha producido el mayor incremento de los costes laborales en años, que crecieron un 5,1% en las pymes en 2021 y se ha agravado con un 5,7% en el primer trimestre de 2022, siendo todavía está cifra más dura en las pequeñas empresas, con un 6,1%, frente a un 4,1% de las medianas.
Con estos datos las empresas están asumiendo unos altos niveles de endeudamiento con el pasivo del as pymes creciendo un 10% sobre su patrimonio neto, llegando al 96%, lo que supone una clara debilidad frente al a anunciada subida de tipos de interés y el endurecimiento del crédito que ya se está mostrando.
Por todo ello la rentabilidad de las pymes se ha desplomado y la recuperación que empezaba a mostrase en 2021 ha vuelto a retroceder con el inicio de la pandemia y en el primer trimestre de 2022 se produjo el octavo descenso interanual en la rentabilidad neta sobre el activo, descendiendo al 3%.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- García-Page reclama “una gran inversión en ampliación de redes” para captar la energía que se produce
- La manifestación del Primero de Mayo recorrerá Cuenca bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”
- García-Page cree que “hay que empezar a pensar en unos segundos remontes” para el Casco de Cuenca
- La Diputación liquida su presupuesto 2024 con deuda cero y un remanente de 15 millones
- Estreno del nuevo sendero homologado que transcurre por las tierras de la Obispalía
- La Junta entrega al Ayuntamiento el borrador del convenio para la reurbanización de Carretería