Cuenca es la primera ciudad de Castilla-La Mancha que firma el convenio para la adhesión de la ciudad a la plataforma de concienciación sobre salud respiratoria ‘Ciudades que inspiran’, impulsada por la farmacéutica Astrazeneca.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha comentado que en general la calidad del aire “es buena”, con la excepción de sucesos puntuales como la entrada de aire subsahariano que sufrió la ciudad hace unas semanas. No obstante, este convenio “quiere seguir mejorando en la concienciación y buscar la prevención de las dificultades respiratorias que podemos llegar a tener”.
Dolz ha mencionado iniciativas que ayudarán al cuidado del aire en Cuenca, como la Zona de Bajas Emisiones “que sigue avanzando” o la implantación de espacios libres de humo acordada con la Asociación Española contra el Cáncer.
La responsable de Relaciones Institucionales de Astrazeneca, Pilar Pasarón, ha subrayado que uno de los grandes objetivos de esta campaña es que la gente se dé cuenta de que la calidad del aire afecta a las enfermedades respiratorias “y su carga económica en el sistema es enorme, estamos hablando de que el asma supone unos 1.500 millones anuales para el sistema anual de salud y la EPOC en torno a 3.000 millones”.
Pasarón, ha apuntado, a que “en torno a un 36% de la población está concienciada de que la calidad del aire tiene efectos sobre la salud” y el objetivo es que este porcentaje siga creciendo a través de las propuestas que surjan con este convenio, cuyas líneas de trabajo se definirán en función de las necesidades de Cuenca.
Por su parte, el doctor Raúl Salmerón, presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia de Castilla-La Mancha, ha destacado la importancia que tendrá el proyecto Ciudades que Inspiran y espera que se sumen otras localidades de la región.
Salmerón ha comentado que los doctores “podemos ayudar a los pacientes con el diagnóstico y ayudarles a dejar de fumar, pero si cuando sale de la consulta, la calidad del aire se nos escapa del consultorio”. Por eso ha agradecido esta iniciativa de prevención que, desde su punto de vista, “llega a tiempo”.
Con motivo de la firma de este convenio se ha instalado en Carretería un puesto informativo sobre esta campaña y las enfermedades respiratorias en el que los ciudadanos se han podido hacer pruebas de capacidad pulmonar.
uenca es la primera ciudad de Castilla-La Mancha que firma el convenio para la adhesión de la ciudad a la plataforma de concienciación sobre salud respiratoria Ciudades que inspiran, impulsada por la farmacéutica Astrazeneca.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha comentado que en general la calidad del aire “es buena”, con la excepción de sucesos puntuales como la entrada de aire subsahariano que sufrió la ciudad hace unas semanas. No obstante, este convenio “quiere seguir mejorando en la concienciación y buscar la prevención de las dificultades respiratorias que podemos llegar a tener”.
Dolz ha mencionado iniciativas que ayudarán al cuidado del aire en Cuenca, como la Zona de Bajas Emisiones “que sigue avanzando” o la implantación de espacios libres de humo acordada con la Asociación Española contra el Cáncer.
La responsable de Relaciones Institucionales de Astrazeneca, Pilar Pasarón, ha subrayado que uno de los grandes objetivos de esta campaña a la que se adhiere Cuenca es que la gente se dé cuenta de que la calidad del aire afecta a las enfermedades respiratorias “y su carga económica en el sistema es enorme, estamos hablando de que el asma supone unos 1.500 millones anuales para el sistema anual de salud y la EPOC en torno a 3.000 millones”.
Pasarón, ha apuntado, a que “en torno a un 36% de la población está concienciada de que la calidad del aire tiene efectos sobre la salud” y el objetivo es que este porcentaje siga creciendo a través de las propuestas que surjan con este convenio, cuyas líneas de trabajo se definirán en función de las necesidades de Cuenca.
Por su parte, el doctor Raúl Salmerón, presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia de Castilla-La Mancha, ha destacado la importancia que tendrá el proyecto Ciudades que Inspiran y espera que se sumen otras localidades de la región.
Salmerón ha comentado que los doctores “podemos ayudar a los pacientes con el diagnóstico y ayudarles a dejar de fumar, pero si cuando sale de la consulta, la calidad del aire se nos escapa del consultorio”. Por eso ha agradecido esta iniciativa de prevención que, desde su punto de vista, “llega a tiempo”.
Con motivo de la firma de este convenio se ha instalado en Carretería un puesto informativo sobre esta campaña y las enfermedades respiratorias en el que los ciudadanos se han podido hacer pruebas de capacidad pulmonar.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS








ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El PP de Villamayor de Santiago alerta sobre las cuentas municipales: de 800.000 euros de superávit a 300.000 de déficit
- La Diputación licitará en los próximos días la gestión de la hospedería de Uña
- Investigado en Las Pedroñeras por circular a 215 km/h por la AP-36, limitada a 120
- Un rayo provoca daños en la tapia del cementerio y el interior de la ermita de San Isidro
- Abierta la inscripción a una ruta gratuita de turismo y gastronomía por la Alcarria con Elige Cuenca