Este jueves ha tenido lugar la segunda y última jornada de los Encuentros literarios con autores conquenses, iniciativa de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca a través de la Red de Bibliotecas Municipales, en este caso con la novela y todo lo relacionado con ella como tema principal.
La concejala de Cultura, María Ángeles Martínez, ha mostrado su satisfacción con el desarrollo de estas jornadas, expresando su deseo de que tengan continuidad en el tiempo, puesto que “son un espacio de debate muy interesante en el que podemos conocer el punto de vista de nuestros autores locales, que tienen un gran talento, y todos los pasos que dan desde que les surge la idea de un nuevo libro hasta que éste llega a las manos de los lectores”.
En las dos mesas redondas de este jueves, cuya introducción ha corrido a cargo de la coordinadora de la Red de Bibliotecas Municipales, Olga Muñoz, se ha tratado todo lo relacionado con el género de la novela: el thriller y novela negra, tan de moda en los últimos años; la novela histórica; y este género como espacio de realidad o de evasión.
Entre los asuntos que se han tratado, la importancia de la localización, que en muchas de las obras de los autores presentes tienen Cuenca como escenario, siendo incluso uno de los personajes de la novela. También la labor de documentación previa que realizan para dar credibilidad a lo acontecido en sus libros.
La primera mesa redonda ha estado moderada por Marisa Mestre, participando en ella Víctor Beltrán, Ana Isabel Fernández, José Luis Mallebrera, Juan Soria y Alberto Val; mientras que la segunda la ha moderado Rafael Escobar y ha contado con la participación de Luz González Rubio, Jesús Huerta, Sebastián Martínez, Ana Belén Rodríguez y Pedro Saugar.







ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El turismo rural de Cuenca llega al ecuador del año con cifras de viajeros superiores al 2024
- Tarancón abre la venta de entradas para su Tortilla Solidaria a beneficio de ‘Cambiando Vidas con Elsa’
- La Catedral ha acogido la eucaristía en honor a San Julián con la Corporación municipal y la Corte de Honor
- El Gobierno regional y el Centro Nacional de Información Geográfica cofinanciarán la mejora de las líneas límite municipales
- La patronal conquense advierte de la gran cantidad de normas que tienen origen en las instituciones europeas