La Guardia Civil de Cuenca ha detenido en la localidad de Villares del Saz a dos hombres de 24 y 45 años de edad, por un supuesto delito contra la salud pública, en la modalidad de tráfico de drogas.
Los hechos sucedieron a finales del pasado mes de octubre, cuando efectivos del Equipo Roca de la Compañía de Cuenca, dentro de los planes de prevención de delincuencia que se llevan a cabo por parte de la Guardia Civil de Cuenca, realizaban labores de vigilancia por los accesos de entrada a la localidad de Villares del Saz, advirtieron como un vehículo hacía maniobras inusuales. Al observar esto, los agentes detuvieron el vehículo con el fin de identificar a los ocupantes, pudiendo apreciar como los mismos mostraban un alto grado de nerviosismo.
Ante el esquivo comportamiento de las personas que circulaban en el turismo, los agentes realizaron un exhaustivo registro, tanto del vehículo, como de las pertenencias de los ocupantes, hallando ocultos entre la ropa, de uno de ellos, varios gramos de marihuana, junto a 17 envoltorios que contenían un polvo de color blanco. La sustancia, tras ser tratada con los reactivos adecuados dio positivo como cocaína.
La disposición de la droga incautada en Villares del Saz presuponía que se encontraba dispuesta para su venta al por menor “menudeo”, motivo por el que, se procedió a la detención de los varones, de 24 y 45 años de edad, como supuestos autores de un delito de tráfico de drogas.
Las diligencias, junto con los detenidos y los efectos incautados, fueron puestas a disposición del Juzgado de Guardia de Tarancón (Cuenca).
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Un vídeo recrea la Cuenca del siglo XIII

 - La gestora de Martín-Buro diseñará las listas electorales del PP de Cuenca y creará una junta local en la capital

 - Nueva ruta gratuita de Elige Cuenca por la Esencia de La Manchuela

 - El paro aumenta en 305 personas en octubre en Cuenca

 - Agricultores de la Serranía Baja llevarán al Senado su malestar por un “agravio comparativo” en las ayudas de la DANA

 


	

