Asensios (Artemisia absinthium )
“Son los asensios gratísimos al estómago, porque despiertan el apetito y confortan la digestión. Majados con hierbabuena, levadura y vinagre rosado y aplicado todo sobre el estómago en forma de emplasto, admirablemente restituyen la gana de comer de mucho tiempo perdida. Si ponen un manojo de asensios entre la ropa, no la daña la polilla ni la roerán ratones; y si su zumo echan en la tinta, no roerán los libros que con aquella tinta se escribieron”. (Sebastián de Covarrubias)
*Artemisia absinthium llamada comúnmente ajenjo, asensio, ajorizo, artemisia amarga o hierba santa, es una planta herbácea medicinal, del género Artemisia, nativa de las regiones templadas de Europa, Asia y norte de África. Conocida desde muy antiguo ya por los egipcios, transmitida después a los griegos, esta hierba fue denominada la «madre de todas las hierbas» en la obra Tesoro de los pobres dadas sus múltiples aplicaciones curativas. Se utiliza como tónico, antipirético y antihelmíntico, así como en la elaboración de la absenta y del vermut.(Wikipedia)
©Juan Clemente Gómez

Sebastián de Covarrubias
Lexicógrafo, criptógrafo, capellán del rey Felipe II y canónigo de la Catedral de Cuenca, Sebastián de Covarrubias y Orozco es famoso sobre todo por su “Tesoro de la Lengua castellana o Española”, publicado en 1611.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La Diputación trabaja en el último tramo para completar los 31 kilómetros que unen Landete con Salvacañete
- Beatriz Jiménez invita a los conquenses a vivir “un San Mateo inolvidable”
- La ludoteca del Plan Corresponsables de Tarancón reanuda su actividad
- CCOO pide a la Diputación un cambio en el modelo de gestión de Recogida Selectiva de Residuos
- El Gobierno regional busca en Dinamarca aliados contra la propuesta de la PAC de la Comisión Europea