La Diputación de Cuenca ha invertido 388.199,94 euros en el acondicionamiento del camino que une Olmedilla del Campo con Valparaíso de Abajo en una actuación a lo largo de 4,7 kilómetros lo que permitirá a los vecinos de la comarca mejorar las comunicaciones y ahorrar tiempo en los desplazamientos.
Los trabajos de mejora del camino se están llevando a cabo por la empresa pública Tragsa y tienen un plazo de ejecución de seis meses en un trayecto que discurre íntegramente por el término municipal de Campos del Paraíso uniendo los núcleos de población lo que supone un importante ahorro de tiempo ya que la alternativa a esta vía dobla la distancia a recorrer.
El vicepresidente y diputado de Infraestructuras y Obras, Francisco López, visitaba los trabajos y subrayaba la importancia de estas vías de comunicación tanto para el uso agrícola de las fincas a las que da acceso el camino, como para mejorar la seguridad ya que evita el paso de muchas maquinarias agrícolas por la N-400 lo que redunda en la seguridad de todos los conductores.
López recordaba que este camino es usado con frecuencia por los servicios municipales como operarios de mantenimiento y recogidas de basuras y por otros servicios públicos como sanitarios o farmacéuticos. Por ello, remarcaba la apuesta de la Diputación por mejorar las vías de comunicación entre los pueblos que permite a los habitantes del medio rural acceder en condiciones adecuadas a los servicios públicos y estar mejor atendidos en caso de emergencias. Una de las formas de lucha contra la despoblación por la que se ha caracterizado el Equipo de Gobierno de Martínez Chana.
La actuación proyectada comprende una longitud de 4,7 kilómetros con una anchura media de entre 5 y 6 metros en los que se está llevando a cabo la limpieza y apertura de cunetas ambos márgenes de la vía, limpieza de pasos salvacunetas en los caminos existentes, instalación la señalización vertical y colocación de barrera bionda en las obras de paso y reposición de la que se encuentre en mal estado. Al mismo tiempo, en el firme se realiza un escarificado superficial hasta 20 cm y aporte de zahorra artificial de los tramos que se encuentran en peor estado de conservación. El saneamiento de blandones mediante excavación de hasta 60 centímetros y extendido y compactado de un triple tratamiento superficial con riegos asfálticos y gravillas en los tramos que sea necesario, entre otras actuaciones.
ÚLTIMAS NOTIICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El papel imprescindible de los y las agentes medioambientales en los incendios
- El PP señala que la concesionaria del bus urbano de Cuenca debe asumir el coste del servicio de informadores
- Incendios forestales activos en Enguídanos y Algarra
- Este miércoles se abre la preinscripción para la Escuelas Deportivas Municipales de Cuenca
- Constituida la comisión que preparará a Cuenca para la llegada del eclipse del 12 de agosto de 2026
- Procesiones, tradiciones y congas conquenses en una exposición virtual dedicada a las fiestas de Castilla-La Mancha