La Diputación Provincial de Cuenca y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han clausurado esta mañana los dos Talleres Recual que se desarrollaron el año pasado en los yacimientos de Noheda y Segóbriga y que permitieron dar trabajo durante seis meses a un total de 20 personas.
Los alumnos y alumnas participantes en este programa han recibido los diplomas acreditativos y el certificado de profesionalidad por haber finalizado formación.
En este acto han participado el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez; la vicepresidenta provincial, Elena Carrasco; y el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Óscar Martínez.
El presidente provincial ha intervenido delante de los medios de comunicación antes del acto y ha puesto de manifiesto la importancia que están teniendo las políticas activas de empleo que se están desarrollando esta legislatura gracias a la colaboración entre la Diputación de Cuenca y el Gobierno regional; algo que no fue así en otras épocas.
En concreto, según ha detallado Martínez Chana, en los tres planes de empleo se han invertido en la provincia conquense un total de 18 millones de euros llegando a las 2.500 contrataciones, mientras que la Diputación de Cuenca ha llevado cabo 12 talleres Recual con una inversión de 1,2 millones de euros y la contratación de 120 personas; en total 2.620 personas que han podido trabajar y mantener la economía del medio rural.
Por su parte, la viceconsejera de Empleo, Dialogo Social y Bienestar Laboral ha destacado la participación de todos los alumnos que les ha permitido encontrar una oportunidad laboral para mejorar su empleabilidad y ha agradecido a la a la Diputación Provincial de Cuenca que se siga sumando a estas iniciativas para atender las necesidades de los vecinos de la provincia algo que antes no sucedía
Nuria Chust ha avanzado que este 2023 volvemos a poner en marcha otra convocatoria de programas RECUAL “que crece con respecto a la del año pasado pues pasamos de 13 programas RECUAL a 16, por lo tanto, aumentamos el número de trabajadores beneficiarios de 130 a 160 personas” y para la que se ha destinado un presupuesto de alrededor de 1,6 millones de euros. Estamos hablando de un incremento de más de 300.000 euros con respecto al año pasado.
Estos proyectos van a tener lugar en Quintanar del Rey, Mota del Cuervo, Talayuelas, Motilla del Palancar, Iniesta, Horcajo de Santiago, Tarancón, Priego, Segobriga, San Clemente, Barchín del Hoyo, Noheda, Belmonte, Cardenete y dos en la ciudad de Cuenca.
Los ayuntamientos beneficiarios van a poder abordar un proyecto de interés social: Patrimonio arqueológico o histórico, eficiencia energética y reformas para la reducción de emisiones de carbono, inversiones productivas, economía circular y gestión de residuos, atención socio-sanitaria, Digitalización, archivo y mejora de servicios administrativos, desarrollo del turismo rural y medioambiental, limpieza, mantenimiento y mejora de áreas forestales.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La instalación ESPAI END llega a la Fundación Antonio Pérez de Cuenca
- Sánchez-Garnica defiende en Cuenca que un libro “nos protege de la realidad que nos ahoga”
- Cruz Roja habilitó los albergues temporales de Cuenca e Iniesta para los viajeros de tren afectados por el apagón
- El apagón se salda en Cuenca sin incidentes de seguridad y con 1.200 viajeros de tren atendidos
- Bomberos intervienen en el nuevo hospital por una columna de humo causada por sobrecalentamiento del sistema de alimentación
- Nuevo paro parcial de los trabajadores del transporte sanitario de Castilla-La Mancha