Al finalizar el mes de julio, y según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la provincia de Cuenca ha reducido su cuota de afiliados en 1867 personas menos, pasando de 80.796 miembros a 79.653 afiliados, suponiendo ello una variación negativa del 3,88%, siendo la provincia que más asociados ha perdido en relación a su población.
El resto de provincias de Castilla-La Mancha no son la excepción, puesto que todas han perdido asociados, pasando Ciudad Real de 175.843 afiliados en julio a 174.322 en agosto, Albacete de 151.778 a 147.432, Guadalajara de 99.299 a 97.434, y Toledo al ser la provincia con más población, es la que más afiliados ha perdido, pasando de 249.667 a 245.840 afiliados.
En relación con dichos afiliados, de los 80.796 que hay registrados, 62.087 están en el régimen general, siendo Cuenca la provincia con menos afiliados de régimen general, estando por delante Toledo con 197.060 miembros, Ciudad Real con 140.059, Albacete con 119.836 y Guadalajara con 83.272 adscritos.
Por otra parte, en cuanto al número de autónomos, sigue Toledo encabezando la lista con 50.203 afiliados, seguido de Ciudad Real con 35.806, Albacete con 30.226, Cuenca se sitúa en el cuarto lugar, con 18.709 y Guadalajara se queda rezagada con 15.471 asociados.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La Diputación de Cuenca financia las actividades para la conciliación familiar de 107 ayuntamientos con una ayuda de 525.000 euros
- Detenido en Cuenca un conductor tras una huida por el hallazgo de cocaína y tusi en su coche
- Vuelve el ‘Cine de una noche de verano’ del FICCUE a Cuenca y Villar de Olalla
- “Quería un cartel con un guiño a los niños, pero que también sirva para que un adulto conecte con la imagen y tire de un recuerdo”
- La patronal conquense llama a las empresas a unirse en torno a sus organizaciones representativas
- La Diputación de Cuenca ayuda con 60.000 euros a un total de 29 ayuntamientos en la organización de sus ferias rurales