El Juzgado de lo Mercantil de Motilla del Palancar ha concedido la exoneración total de más de 60.000 euros a un matrimonio de pensionistas que llevaba años atrapado en deudas con 29 acreedores, incluyendo entidades financieras y microcréditos, tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.
El caso ha sido dirigido por la Asociación de Ayuda al Endeudamiento, que ha trasladado también a este periódico el auto, fechado el 12 de diciembre, que dispone la cancelación de estas deudas.
Según la información facilitada por la asociación, el matrimonio motillano había acumulado una deuda de 60.000 euros con 29 acreedores, incluyendo entidades como Cofidis, Eurocaja Rural, Oney, Bankia, Evo Banco, Wizink Bank y la Agencia Tributaria, además de diversas financieras de microcrédito.
Según la asociación, ambos pensionistas, habían mantenido una vida estable hasta que la crisis económica y el encarecimiento del coste de vida redujeron drásticamente su capacidad financiera. La necesidad les obligó a recurrir a pequeños préstamos que se convirtieron en un agujero negro.
A través de esta organización, el matrimonio relata que los créditos iniciales no fueron para gastos superfluos, sino para atender necesidades básicas e imprevistos familiares: “Primero fue para ayudar a un hijo, luego para pagar la luz, luego para comprar medicación… y cuando te das cuenta, ya no puedes salir”, explican.
La situación se convirtió en una espiral insostenible. Utilizaron tarjetas revolving, financiación al
consumo y préstamos exprés para pagar las cuotas de los anteriores. Con ingresos mensuales de
2.465 euros en pensiones y unos gastos fijos que superaban los 1.596 euros, apenas les quedaban
unos 800 euros para cubrir alimentación, higiene y medicamentos. “Había días en los que teníamos
que elegir entre llenar la nevera o pagar una cuota”, recuerda el matrimonio.
La lucha por sobrevivir los llevó a desprenderse de su patrimonio: entregaron su vivienda habitual en
dación en pago y vendieron una finca, esfuerzos que solo cubrieron una mínima parte de la deuda
total. Pese a estos sacrificios, los intereses seguían creciendo, lo que provocó “el inicio de varios
procedimientos judiciales que terminaron de agotar su capacidad de resistencia”.
Ante la imposibilidad de afrontar más pagos, la pareja contactó con la Asociación Ayuda al
Endeudamiento. El equipo jurídico, dirigido por el letrado José Domínguez, presentó la solicitud de
concurso y acreditó ante el juzgado “no solo la insostenibilidad de su situación, sino también su
constante actuación de buena fe”.
Gracias a la intervención legal, el tribunal de Motilla concedió a los pensionistas la Exoneración Total del Pasivo Insatisfecho (EPI), liberándolos por completo de una carga que arrastraban desde hacía casi una década.
José Domínguez subraya la importancia de este recurso legal para las personas mayores: “Este caso es
representativo de lo que viven muchas familias de la tercera edad. No se endeudan por capricho, sino
porque intentan sostener su vida y sus obligaciones en un entorno donde los ingresos se estancan y los
pequeños créditos son percibidos como la única salida.
La Ley de Segunda Oportunidad, formalmente ley 25/2015, de 28 de julio, ha permitido a esta pareja afrontar su jubilación con la tranquilidad que creían perdida. Actualmente, viven con un alquiler modesto y han recuperado la calma emocional. “Podemos dormir otra vez. No es solo cuestión de dinero, es cuestión de dignidad”, confiesan.
La Ley de Segunda Oportunidad se posiciona como una herramienta legal fundamental para quienes,
tras una vida de esfuerzo, necesitan una liberación judicial de deudas insostenibles que les impiden
vivir con normalidad.
“Casos como este demuestran que, legalmente, siempre hay una salida”, indican desde la Asociación de Ayuda al Endeudamiento.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Este viernes se inaugura la pista de patinaje sobre hielo, primera atracción de la programación navideña de Cuenca

- El Grupo Popular considera que el Paseo Fluvial es “el ejemplo mas evidente de la dejadez del Gobierno municipal”

- Ana Escobar, nueva delegada del Campus de Cuenca de la UCLM

- El Grupo El Paso llega a La Fundación Antonio Gala de Córdoba de la mano de la Fundación Antonio Pérez

- El Organismo Autónomo de Recaudación estrena su nueva sede en Diego Jiménez





