Actualidad

El Gobierno regional aprueba la contratación del Transporte Sensible a la Demanda de la Serranía Baja de Cuenca

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la contratación del Transporte Sensible a la Demanda (TSD) de la Serranía Baja de Cuenca y del servicio de transporte regular de personas de uso general con una inversión de 6,2 millones de euros en 4 años. Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha informado de los acuerdos que ha tomado el Consejo de Gobierno esta semana, en asuntos relacionados con el departamento que dirige.
 
De esta manera, Hernando ha destacado que el Ejecutivo regional ha aprobado las condiciones y ha autorizado la contratación del servicio de transporte que “pretende cubrir las necesidades de movilidad de los habitantes de los núcleos de población de toda la Serranía Baja conquense con los objetivos de facilitar el acceso de estas personas a los servicios sociales, educativos, administrativos y comerciales, fundamentalmente, de esas zonas rurales de la provincia de Cuenca”.
 
Los servicios de transporte que se incluirán en esta concesión son el servicio de transporte regular de personas de uso general y el TSD, llegando a cubrir 55 municipios que abarcan a una población de 10.500 habitantes y que, entre otros municipios, dará servicio a Mira como parte del Plan de Recuperación puesto en marcha tras el paso de la Dana. El contrato permanecerá vigente durante un periodo de dos años y nueve meses, con posibilidad de prórroga de hasta 16 meses.
 
El consejero de Fomento ha hecho balance de los diferentes Transportes Sensibles a la Demanda implantados en la región y ha asegurado que el despliegue de este servicio, que estamos poniendo en marcha en toda Castilla-La Mancha, “nos permite estar cubriendo ya 167 municipios y 268 núcleos de población”. Y ha asegurado “que es importante que en el entorno rural también tenemos que poder llegar a las pedanías y a otros pequeños núcleos de población”.
 
Además, Hernando ha avanzado que “para este año, se harán nuevas implantaciones del modelo en la zona de Letur como parte del compromiso del Plan de Recuperación de Letur y en la Sierra del Segura de Albacete; en la zona de Almadén (Ciudad Real); en el Señorío de Molina (Guadalajara); en la comarca de la Jara en Toledo”.
 
Además, se ha iniciado la colaboración con la Universidad de Casilla-La Mancha con una cátedra que ahondará en las particularidades del transporte sensible a la demanda en nuestra región y dará como resultado medidas para una optimización del modelo, invirtiendo un total de 40.000 euros al año durante los próximos cuatro años.
 
Convenio de Transportes con la Comunidad de Madrid
 
Asimismo, el responsable de Fomento ha informado del visto bueno que ha dado el Consejo de Gobierno al convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha para la renovación de la utilización de los títulos de abono transportes del Consorcio Regional de Transportes de Madrid en los desplazamientos entre ambas comunidades autónomas en el periodo 2026-2029.
 
Desde el año 2001, se vienen suscribiendo convenios de cooperación entre la Comunidad de Madrid y la de Castilla-La Mancha para la utilización de los títulos de abono transporte del Consorcio Regional de Transportes de Madrid en los desplazamientos entre ambas comunidades.
 
Esta iniciativa beneficia a aproximadamente 105 municipios de Castilla-La Mancha y son 28.500 jóvenes y otras 6.500 personas de otras franjas de edad, que hacen un total de 35.000 persona, las que utilizan este descuento en el abono transporte de Madrid.
 
En este sentido, el consejero de Fomento ha remarcado que “a lo largo del año 2024, fueron tres millones de viajes las que hicieron las personas haciendo uso de este convenio” y de hecho,  “esto nos permite el poder ver con cifras la enorme implantación y el enorme uso que se le da a este a este servicio en el que la Junta apuesta muy fuertemente, puesto que en el próximo convenio estimamos que puede llegar a producirse un desembolso de hasta casi 40 millones de euros para mantener este convenio vivo y al servicio de la gente en la zona limítrofe de la Comunidad de Madrid, principalmente en las provincias de Guadalajara y de Toledo”.
 
Ayudas alquiler para mujeres víctimas de violencia de género
 
Además, hoy día 25 noviembre, Nacho Hernando ha recordado “desde hace ya seis años, el Gobierno de Castilla-La Mancha convoca unas ayudas para mujeres víctimas de violencia de género en materia del alquiler que cubrimos al 100 por cien todos los años, a través del uso del dinero que nos llega por parte del Pacto de Estado contra la violencia de género, pero cuando ese dinero resulta insuficiente, complementamos con fondos propios esa convocatoria todos los años para que ninguna mujer que haya sido víctima de violencia de género y cumpla los requisitos se quede sin una ayuda al alquiler, en lo que constituye uno de los pilares fundamentales para una vida digna, como es el acceso a una vivienda”.
 
Asimismo, ha explicado que “las últimas ayudas que se han convocado han sido en septiembre de este año por valor de 1.150.000 euros con los que estimamos poder ayudas a 1.260 mujeres y sus hijos”, y ha destacado que “desde el 2019, que se pusieron en marcha llevamos destinados 6,4 millones de euros de las que se han beneficiado más de 6.500 mujeres”.
 
Para finalizar, el consejero de Fomento ha invitado a seguir apostando por el Pacto de Estado contra la violencia de género, “algo que nos une y que nos lleva a estar visiblemente en contra de la violencia de género, ya que, si no estamos activamente haciendo todo lo posible para ir en contra de la violencia de género, nuestro silencio, lamentablemente, nos podría convertir en cómplices.
 
Igualmente, ha reivindicado la actuación del Gobierno regional en esta lucha que “no solamente lo hace un día sino todos los días del año, y no solamente un departamento, sino que involucra la acción del Gobierno en su conjunto”.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA