La Diputación de Cuenca ha presentado una nueva campaña de promoción de los parques arqueológicos de la provincia, Segóbriga, Ercávica y Noheda, bajo el título El alma romana de Cuenca con el objetivo de buscar nuevos visitantes con especial atención a los viajeros jóvenes y el mercado internacional que tiene su entrada en nuestro país por Madrid.
Así lo ha destacado la diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía, durante la presentación que tenía lugar en la oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, acompañada por la delegada de Economía, Empresas y Empleo en Cuenca, Arancha Poveda; el coordinador del Parque Arqueológico de Segóbriga, Faustino Barajas; Cristina de Julián, guía de Ercávica y Noheda; el alcalde de Villar de Domingo García, Francisco Javier Parrilla; y la coordinadora del proyecto Elige Cuenca de CEOE-Cepyme Cuenca, Raquel Álvarez.
Megía ha detallado que la presentación en la capital de España no es casualidad sino que persigue llegar a un público nuevo y llegar, no sólo a los madrileños, sino a los miles de visitantes que llegan a la capital ofreciendo una experiencia única a muy pocos kilómetros y con unas comunicaciones directas que invitan a ir a conocerlos.
La diputada explicaba que con este proyecto se persigue dar una imagen de unidad de los yacimientos arqueológicos para fomentar la movilidad de los turistas entre ellos y, al mismo tiempo, que puedan conocer el resto de encantos que ofrece nuestra rica provincia. “Nuestros parques arqueológicos son como un menú degustación donde cada uno de ellos es un plato que por sí mismo tiene su atractivo, pero que unidos forman un auténtico festín cultural”, decía Megía.
Una campaña que estará presente tanto en medios nacionales y regionales, y en los principales puntos digitales de la capital de España para asegurar el máximo de impactos posibles. Por este motivo, se expondrá en el Metro, en Atocha en los intercambiadores de Plaza Castilla o Avenida de América, en quioscos, marquesinas y en algunas de las pantallas más emblemáticas de la Gran Vía. “En definitiva tenemos una campaña sólida, equilibrada y muy visible porque estas joyas patrimoniales merecen ser protagonistas”, sentenciaba la diputada.
Un proyecto que invita a recorrer los tres enclaves que permitirán a los visitantes hacerse una idea real de cómo eran las ciudades en el época del Imperio Romano que tuvo una gran importancia en la provincia de Cuenca por el lapis specularis lo que nos ha legado un patrimonio único que la Diputación quiere poner al servicio de la sociedad generando riqueza, empleo y futuro de la mano del sector turístico.


ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La Diputación promociona “el alma romana de Cuenca” para atraer visitantes a sus parques arqueológicos

- Castilla-La Mancha muestra en Yangzhou las potencialidades de su industria agroalimentaria

- La Junta invierte casi 1,5 millones en la reparación de 120 caminos dañados por la DANA en Cuenca

- Nace la Interprofesional Vitivinícola de Castilla-La Mancha

- Tarancón conmemora el Día Universal de la Infancia





