Empresas

La inflación crece en Cuenca un 2,7% hasta octubre y vuelve a convertirse en un problema para empresas y familias

CEOE CEPYME Cuenca, tras conocer los datos de inflación del mes de octubre, señala que el coste de la vida vuelve a convertirse en un problema para empresas y familias tras una etapa de mayor moderación.

La Confederación de Empresarios de Cuenca hace este análisis tras conocer la publicación del Instituto Nacional de Estadística sobre el índice de Precios al Consumo que sitúa a Cuenca con un aumento interanual del 2,7%.

Como siempre relata la organización empresarial, un aumento del IPC mayor al 2% supone un obstáculo para las cuentas de empresas y familias, más si cabe, como en este caso, es debido a los precios de la energía como la electricidad.

Con esta situación, CEOE CEPYME Cuenca señala que volvemos a una situación en la que las familias deben asumir ese sobrecoste en sus inmuebles y por lo tanto detraer cantidades de su consumo y, a su vez, las empresas ven como se reduce el consumo y por lo tanto sus ventas, pero ellos también deben asumir ese sobrecoste energético.

Por lo tanto, desde la Confederación de Empresarios de Cuenca hacen un llamamiento a la moderación y a llegar a acuerdos para frenar la inflación, que además amenaza con seguir subiendo hasta fin de año en sectores como la alimentación.

Datos

CEOE CEPYME Cuenca señala que le IPC en la provincia de Cuenca ha aumentado en el último año un 2,7%, una cifra que ya iguala con la de Castilla-La Mancha y todavía algo por debajo del que se calcula en España (3,1%).

En el análisis de los sectores subyace que los precios de la energía asociados al hogar como gas, agua y fundamentalmente la electricidad han provocado este incremento anual, pues en el último año, este subsector ha aumentado sus precios en un 6,5% y en una provincia con escaso tejido productivo como Cuenca, cuando sube energía o combustibles, tiene un mayor efecto rebote sobre el IPC.

Además, en el último año, también se han producido incrementos considerables de precio en los subsectores de bebidas alcohólicas y tabaco, con un 4,9% o en el de otros bienes y servicios, con un 4,3%, siendo también alta la inflación interanual en servicios básicos como sanidad 3,2% y enseñanza 3,1%.

Llama la atención que en el último año tan solo hayan bajado de precios en el subsector de vestido y el calzado, concretamente en un -2,3%, lo que habla del esfuerzo empresarial por seguir vendiendo pese a las dificultades.

Por otro lado, en el último mes, también se han disparado los precios con un crecimiento en el mes de octubre en la provincia de Cuenca del 0,8%, una décima por encima de lo que se ha producido en la región, y una décima por debajo de la inflación nacional.

En este caso preocupa se debe al incremento del 4,7% en vestido y calzado, al terminar la campaña de rebajas, pero preocupa como ya los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas se encarecen ya un 1,8% antes de las campañas de Navidad y se prevé que sea una tendencia que se mantenga por cuestiones como la gripe aviar.

En el último mes también han subido todos los subsectores excepto el de ocio y cultura que, a la espera de la campaña de Navidad, rebajan su coste en un porcentaje del -0,3%.

Por otro lado, en lo que va de año, los precios en la provincia de Cuenca han incrementado en un 2.0%, la misma cifra que en Castilla-La Mancha y ya se acercan al índice nacional, que se ha encarecido de enero a octubre en un 2,4%.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS