Actualidad

La campaña de incendios 2025 de Cuenca cierra con 66,95 hectáreas quemadas, un 97% menos que el año anterior

La provincia de Cuenca ha cerrado la campaña de incendios forestales 2025 con 66,95 hectáreas afectadas por el fuego entre el 1 de enero y el 15 de octubre, una cifra que supone una reducción del 97% respecto al año anterior, cuando se quemaron 2.293 hectáreas, buena parte de ellas en el incendio de Valverdejo. Esto convierte a Cuenca en la provincia con menos superficie dañada por incendios forestales este año.

Así lo ha anunciado la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López, tras su visita al Centro Operativo Provincial (COP), acompañada del delegado de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito; el jefe del Servicio de Incendios Forestales, Félix Mateo; el delegado provincial de la empresa pública Geacam, Eduardo Mena; y el coordinador provincial de los Agentes Medioambientales, José Azcoitia; todos miembros del Plan Infocam.

López ha explicado que, durante el periodo analizado, se han registrado 278 siniestros de los cuales 262, más del 94 por ciento, se quedaron en conatos, es decir, en fuegos de menos de una hectárea. Asimismo, 90 fueron en áreas forestales y el resto en superficies agrícolas.

“Aunque el número total de incidentes ha aumentado respecto a 2024, de 188 a 278, la rápida intervención de los equipos ha evitado que la superficie afectada fuera significativa”, ha añadido la delegada, que ha querido poner en valor la profesionalidad del dispositivo de incendios en Castilla-La Mancha y agradecer la implicación de sus profesionales.

En cuanto a las causas, ha señalado que en torno al 80 por ciento de los fuegos “se debieron a causas relacionadas con la acción del hombre, fundamentalmente imprudencias”. De ahí la importancia de seguir insistiendo en la sensibilización.

La delegada provincial ha señalado que “aunque la naturaleza es imprevisible, estos datos no son fruto del azar, únicamente, pues Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que más recursos dedica a la prevención de incendios y también a la extinción”.
“Trabajamos los 365 días del año para proteger nuestros montes”, ha remarcado López, que ha recordado que el presupuesto regional destinado este año 2025 a la prevención y extinción de incendios ha sido de 116 millones de euros en la región, de los cuales 23,2 millones han correspondido a la provincia de Cuenca.

Además, durante la campaña, la provincia ha contado con 6 medios aéreos, 49 terrestres, 35 puntos de vigilancia y más de 600 profesionales, entre personal técnico, de extinción, y agentes medioambientales.
En lo referente a los trabajos de prevención, a lo largo del último año se ha actuado en 2.533 hectáreas con tratamientos selvícolas y quemas prescritas, a lo que hay que sumar 3,73 hectáreas de cortafuegos adecuadas y el mantenimiento de 162,57 kilómetros de caminos forestales en colaboración con la Diputación.

En este sentido, López ha querido destacar la colaboración de las entidades locales y en ocasiones de los ciudadanos particulares para la limpieza de parcelas, solares y zonas próximas a áreas urbanas, reduciendo el riesgo en la interfaz urbano-forestal.

Por último, la delegada ha recordado que, aunque la campaña de alto riesgo ha concluido, el trabajo continúa.

“Finaliza la campaña, pero empezamos de nuevo con las labores de prevención porque, como he dicho, en Castilla-La Mancha el dispositivo trabaja todo el año para anticiparse al fuego”, ha declarado la delegada.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA