Actualidad

Prevención de Riesgos Laborales y Medicina Preventiva y Calidad llegan al Hospital Universitario de Cuenca

Los servicios de Prevención de Riesgos Laborales y de Medicina Preventiva, Calidad y Seguridad del Paciente han completado esta semana su traslado al Hospital Universitario de Cuenca poniendo en valor la labor fundamental que realizan estos profesionales de cara a la calidad de la atención y a la seguridad de los pacientes y de todos los trabajadores del nuevo complejo hospitalario.

El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, ubicado en la Planta 0 del Edificio “E”,  se divide en dos áreas: una parte técnica, integrada por cuatro profesionales, en concreto técnicos de prevención de Riesgos Laborales, dos más que en el Hospital Virgen de la Luz;  y una parte asistencial con dos facultativos especialistas en Medicina del Trabajo y dos profesionales de Enfermería del Trabajo; a los que se suman dos auxiliares administrativos.

La responsable del Servicio, Cristina Cubillo, ha explicado que ha sido un cambio importante ya que pasan de los módulos prefabricados del Hospital Virgen de la Luz con unas peores condiciones de habitabilidad, a unas instalaciones nuevas, luminosas y con acceso directo a la calle.

En cuanto a su trabajo de cara a los próximos meses, ha indicado que no va a variar en la parte asistencial en lo referido a la vacunación de los profesionales del área sanitaria, las revisiones y reconocimientos médicos o la atención a los accidentes laborales, pero ha indicado que con la incorporación de dos nuevos técnicos se va a realizar toda la evaluación de riesgos laborales de cada puesto de trabajo en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, por lo que se incrementarán sus tareas exponencialmente a partir del momento en que todos los profesionales ya se encuentren en su puesto laboral.

Prevención, Calidad, Seguridad

Por su parte, el servicio de Medicina Preventiva, Calidad y Seguridad del Paciente, además de la parte preventiva en lo relativo a la vacunación de los pacientes de riesgo y la atención en la consulta de vacunación internacional a los ciudadanos que van a viajar al extranjero, se encarga de todo lo relacionado con la calidad y la seguridad en la atención sanitaria a los pacientes del área sanitaria, para lo cual analizan todos los parámetros y circuitos de atención  y de trabajo en los diferentes servicios y unidades.

La jefa de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente, Valeria Reynolds, ha expresado su satisfacción por este traslado que les va a permitir estar físicamente en el mismo espacio a todos los profesionales que integran el servicio.

 “Hemos ganado mucho porque antes estábamos físicamente separados, por un lado el área de calidad y por otro, preventiva; y para nosotros desde el punto de vista operativo va a ser mucho más sencillo trabajar”, ha indicado.

Además de más despachos y áreas de consultas, el Servicio también ha incorporado una enfermera más con el fin de reforzar las tareas relacionas con la vigilancia epidemiológica y seguimiento de un hospital que ha duplicado sus espacios.

La directora de Continuidad Asistencial de la Gerencia del Área Integrada, Begoña Fernández, ha puesto en valor la puesta en marcha de estos dos servicios en el HUCU porque, según ha dicho, son “servicios trasversales muy importantes no solamente para el resto de servicios del Hospital sino también para nuestros usuarios, ya que ambos realizan una labor fundamental para mantener la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes y para la seguridad laboral y evaluación de riesgos de cada puesto de trabajo del nuevo Hospital Universitario de Cuenca”.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA