Castilla-La Mancha cuenta ya con cerca de 4.000 investigadores a jornada completa, el 40% mujeres según ha desvelado en Cuenca el consejero de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades, Amador Pastor, durante la inauguración de la II Feria de Transferencia del Conocimiento.
Pastor ha informado de que Castilla-La Mancha ha concluido su plan regional de investigación 2021-24 mejorando sus expectativas iniciales, “porque queríamos movilizar unos 1.100 millones de euros y hemos superado con creces esta cantidad”.
Antes de que acabe el año se presentará el plan hasta 2028 y ha adelantado que “vamos a ser más ambiciosos” y tratará de movilizar el mismo dinero, pero en menos tiempo.
El consejero ha anunciado además el compromiso de que este mes de noviembre se va a aprobar el registro de agentes investigadores de Castilla-La Mancha.
“Este decreto será una pieza clave en la identificación de los principales agentes en el ámbito de la investigación, identificando las personas y grupos de trabajo por dónde están dirigiendo sus investigaciones y que las empresas puedan conocerlo también para contar sus conclusiones a futuro.
Pastor también ha informado de que, en los reconocimientos anuales que la Junta otorga a los investigadores, crearán una nueva categoría para premiar a los agentes de transferencia del conocimiento.
Por otro lado, respecto a las convocatorias de investigación que impulsa Castilla-La Mancha, el responsable de Educación ha subrayado que “el 20% de los proyectos que vamos a financiar tienen que tener una incidencia en las zonas ocultadas por despoblación”.
SEGUNDA FERIA DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
El consejero de Educación y Cultura ha asistido a la inauguración de la II Feria de Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha, que este año se celebra en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.
“La transferencia del conocimiento es una parte muy importante de la cadena, la investigación sería muy poco si finalmente no tiene una traslación a la operatividad de la ciudadanía”, ha recordado el consejero, que ha explicado que este evento tiene como objetivo “dar a conocer al sector privado y al público en general los grandes avances de nuestras universidades, nuestros centros tecnológicos y nuestros centros de investigación”,
Pastor ha recordado que este trabajo abarca campos importantes, como la agroalimentación y la sostenibilidad, pero es “callado”. Por eso son necesarios escaparates como esta feria del Conocimiento en la que participan unas 50 empresas y 300 personas inscritas, algunas de ellas procedentes de Asturias, que es la comunidad autónoma invitada de esa edición
Por otro lado, el consejero ha transmitido su agradecimiento al Ministerio de Ciencia, presente en las mesas redondas de esta feria, su confianza en la comunidad autónoma por la concesión de los planes estratégicos de investigación “vinculados a grandes sectores como materiales avanzados y el hidrógeno verde”.
Pastor ha desvelado que solicitarán un plan complementario que tendrá como objetivo, precisamente, “fortalecer más aún la transferencia del conocimiento”.

























ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El alcalde de Villar de Cañas dimite como miembro del Comité Provincial del PP al no celebrarse congreso

- Un estudio de arquitectura reclama que se le declare como ganador del concurso de remodelación de la Plaza de España y su entorno

- El Plan de Sostenibilidad del Cabriel quiere ampliar el sendero PR-CU 51 recuperando dos rutas tradicionales en Cardenete

- Cuatro acusados se enfrentan en Cuenca a cinco años de cárcel por tráfico de drogas en un pub

- Pastor cree que todavía pasarán “meses” para la salida definitiva de la Colección Roberto Polo de Cuenca





