Empresas

CCOO sospecha que Almacenajes Pogar, tras presentar un ERE, busca desmantelar su actividad en Tarancón

El próximo 9 de noviembre finaliza el perIodo de consultas del ERE planteado por la empresa de transporte de mercancías Almacenajes Pogar con base en Tarancón (Cuenca) y otro centro en Valencia, que afecta a 45 personas de las casi 100 que integran la plantilla.

El sindicato CCOO acusa a la empresa de jugar con el futuro de las personas trabajadoras afectadas, “a las que sólo ofrece una indemnización de 21 días por año, y denuncia su falta de transparencia y cambio de estrategia durante la negociación”.

A expensas de la reunión del miércoles 5 de noviembre, previa a la fecha en la que finaliza el periodo de consultas, CCOO ve díficil cerrar un acuerdo para el ERE por causas económicas y productivas presentado por Almacenajes Pogar, ha informado el sindicato en nota de prensa.

Según la memoria económica presentada al Comité de Empresa, el ERE se ha planteado para intentar revertir la mala situación económica de la firma, que se ha agravado “por una ineficaz gestión y una faltad de planificación de la nueva dirección, y hacer viable su continuidad”. Sin embargo, después de cuatro reuniones, lejos de avanzar hacia esa viabilidad, CCOO indica que da “la sensación que lo que realmente se pretende es el desmantelamiento de la empresa de Tarancón”.

Prueba de ello es que han puesto sobre la mesa trasvasar toda la actividad que queda en Almacenajes Pogar a la empresa matriz ‘Barquin & Otxoa’, perteneciente al grupo logístico vasco con sede en Llodio.

Esto supondría que 39 conductores que prestan servicio a la zona de Cataluña y siete rutas para la zona de Sevilla, y que ahora se gestionan desde Tarancón, pasarían a B&O.

El delegado de CCOO y presidente del Comité de Empresa, Miguel Jiménez, califica de “tomadura de pelo” que una empresa de transporte de mercancías se quede sin una ruta de transportes y sin un solo camión. “Esto nos hace sospechar que la intención de la empresa es llevar a Almacenes Pogar a un cierre total”.

“A pesar de haber iniciado el periodo de consultas con la mejor voluntad de negociar un acuerdo lo más favorable a las personas afectadas por el ERE, incluso aceptando el aplazamiento del pago de indemnizaciones a cambio de incrementarlas, tenemos la sensación de que la empresa está ocultando sus verdaderas intenciones y que ya apuntaron en la última reunión: llegar a la declaración de concurso de acreedores”, ha señalado Miguel Jiménez.

La FSC de CCOO Cuenca denuncia la falta de transparencia de la nueva dirección, y que se esté jugando así con los trabajadores y sus familias, que tanto han sufrido en los últimos años. “Lamentamos que el esfuerzo realizado por todo el personal de Almacenajes Pogar, cuyos conductores han trabajado 13 horas diarias, sábados, domingos y festivos, no haya servido para hacer viable el nuevo proyecto”.

“Mucho nos tememos que la intención en ningún momento ha sido salvar la empresa, por lo que estaremos vigilantes y atentos a lo que nos diga la empresa en la reunión de este miércoles 5 de noviembre para informar al personal que finalmente esté afectado por el ERE y valorar las acciones legales que estimemos oportunas”.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS