CEOE CEPYME Cuenca señala que las exportaciones de la provincia de Cuenca a otros países se resienten debido a los vaivenes exteriores con conflictos internacionales y un crecimiento de aranceles que perjudica estos negocios.
Esto se deja notar en los datos de exportaciones que ha publicado el ministerio de Economía, Comercio y Empresa que denota que julio y agosto de 2025 encadenan dos meses seguidos de una cifra menor de ventas a otros países respecto de estos meses de 2024.
Eso sí, a pesar de todo, el comportamiento en el global de los ocho primeros meses del año presente todavía es superior en millones de euros a lo que se registraba el año pasado.
Por lo tanto, desde CEOE CEPYME Cuenca apuntan que es complicado hacer una previsión al respecto lo que ocurrirá en los próximos meses y ponen el foco en la competitividad de nuestros productos, especialmente alimentos y bebidas, pese a todos estos problemas.
Exportaciones
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha publicado que en agosto se han vendido productos y servicios de Cuenca a otras provincias por valor de 52,9 millones de euros, que son 7,7 menos que en este mismo mes del año anterior, un descenso del -12,6%.
Pese a que agosto es el segundo mes consecutivo de descenso respecto del año pasado, los datos globales aguantan y en la suma de los ocho primeros meses de 2025 la cifra de exportaciones es superior a estos días del ejercicio anterior.
En concreto, de enero a agosto de 2025 se han vendido productos y servicios a otros países por valor de 550,7 millones de euros, por encima en 20,6 millones de euros a estos meses del año anterior, siendo el incremento porcentual del 3,9%.
Estos buenos datos globales responden sobre todo al buen comportamiento de los alimentos y bebidas con 395,2 millones de euros en exportaciones en estos primeros ocho meses de 205, por encima en 38,8 millones de estos mismos diás de 20245, un crecimiento del 10,9%.
Le sigue como sector más exportador el del automóvil con 79,4 millones de euros en ventas al exterior en estas fechas, lo que supone un 14,4% de las totales de la provincia.
Por su parte los alimentos y bebidas son, de enero a agosto de 2025, un 71,8% de las exportaciones por lo que entre estas empresas y las del automóvil suman el 86,2% del total de ventas a otros países.
Importaciones y saldo
Mientras crecen las exportaciones, todo apunta a que las importaciones se frenan tras el fuerte crecimiento del pasado ejercicio, dejando por lo tanto un saldo comercial más positivo.
En concreto, la provincia de Cuenca ha comprado productos y servicios de otros países por valor de 252,1 millones de euros de enero a agosto de 2025, que son 81,1 millones de euros menos que estos meses de 2024, un retroceso del -23,3%.
Con este aumento de las exportaciones y descenso de las importaciones el saldo comercial positivo es de 298,6 millones de euros, que son 1017 más que el año anterior, un incremento del 51,65%.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Sorteos para celebrar en Cuenca el Día de las Librerías

- Herida una escaladora tras precipitarse desde 5 metros de altura en la Cueva de la Zarza en Cuenca

- Las hipotecas crecen casi un 20% en Cuenca hasta agosto

- Cuenca, la provincia olvidada: cuarenta años de marginación en democracia

- La recuperación de la torre de la iglesia de Cervera del Llano avanza gracias a la ayuda de 200.000 euros de la Diputación





