Los laboratorios de Análisis Clínicos, Microbiología, Hematología y Anatomía Patológica han comenzado su actividad en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), después de un proceso sumamente complejo en el que ha sido necesario coordinar de forma detallada el traslado de todos los equipos analíticos.
Los laboratorios se ubican en dos plantas completas del edificio “F” del complejo hospitalario conquense y duplican su espacio con respecto a las antiguas instalaciones del Hospital Virgen de la Luz, pasando de 1.795 metros cuadrados, a los más de 3.600 metros cuadrados del HUCU.
En la planta 1 están situados los laboratorios de Análisis Clínicos y Hematología. Y en la planta superior: Microbiología y el servicio de Anatomía Patológica.
Para su ubicación se ha tenido en cuenta la importancia de la cercanía física entre estos servicios porque en muchas ocasiones comparten el análisis de muestras biológicas, lo que añade funcionalidad en el trabajo de los Laboratorios, una mejor organización de los circuitos de trabajo y una mayor capacidad operativa.
La modernización de las infraestructuras en el HUCU ha venido acompañada de una importante renovación tecnológica. Los nuevos equipos permiten la realización de un número mayor de pruebas diagnósticas, algunas de las cuales tenían que ser enviadas a laboratorios externos, con procesos más automatizados, mayor precisión analítica y menores tiempos de respuesta.
En este sentido el director de Procesos Trasversales de la Gerencia del Área Integrada, Enrique Prada, ha señalado que la mejora tecnológica va a contribuir a mejorar la calidad asistencial que se ofrece a los pacientes del área sanitaria de Cuenca y va a reforzar el papel de los laboratorios como soporte fundamental en la toma de decisiones médicas.
“Estamos muy satisfechos porque hoy se ha culminado el proceso de traslado de los cuatro laboratorios y ha sido ciertamente complejo porque ha exigido una gran coordinación entre todos los profesionales”, ha indicado Prada, que ha añadido que las nuevas instalaciones van a permitir realizar una renovación tecnológica completa de los laboratorios, crecer en prestaciones y reforzar la plantilla de profesionales.
Además, en el servicio de Anatomía Patología se ha apostado claramente por un modelo de estandarización, normalización y digitalización de todos los procesos, modernizando el equipamiento en todas las fases de procesamiento de las muestras.
Con esta nueva dotación, el Hospital Universitario de Cuenca, en cuya construcción y equipamiento el Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado una inversión superior a los 200 millones de euros, asegura su posición como un centro sanitario de referencia, combinando innovación, capacidad diagnóstica y excelencia profesional al servicio de la ciudadanía.
La dotación tecnológica ha ido unida a un incremento de plantilla del 16 por ciento en los cuatro laboratorios en los que actualmente trabajan 28 facultativos especialistas y 88 técnicos, tanto técnicos de Laboratorio como técnicos de Anatomía Patológica.
Esto va a permitir reforzar capacidad operativa de estos servicios, que procesan alrededor de 300.000 muestras anuales, e incrementar las prestaciones y el catálogo de pruebas que se realizan, principalmente las relacionadas con los estudios genéticos o las pruebas hormonales específicas.








ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- En 2026 Castilla-La Mancha ampliará a 36 las enfermedades a detectar con la prueba del talón
- El PP denuncia que Dolz “una vez más, no ha cumplido” con la información sobre el Mercado Municipal
- Los laboratorios del Virgen de la Luz comienzan su actividad en el Hospital Universitario de Cuenca
- Aprobado un proyecto para rehabilitar los accesos peatonales de la Fuente del Oro
- El Sorteo del Día de la Hispanidad deja 221.000 euros en Tarancón