El presidente de Cooperativas Agro Alimentarias en España y en Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, ha señalado que el sector está sufriendo un doble impacto desde Estados Unidos: los aranceles y la devaluación del dólar.
Sobre los aranceles, Villafranca ha indicado que “en el momento en que tú trasladas al comercio internacional agroalimentario incertidumbre, tú ya estás haciendo un daño”, ya que con el propio anuncio, sin fin fijar tipos ni condiciones, “el comprador se retrae, porque estamos hablando de mercancía que va a salir de España y va a tardar cuarenta días en llegar al puerto. ¿Qué va a ocurrir en ese tiempo si se aplica un arancel? Al final el comprador se para o te pide que asumas los cambios”.
Por otro lado, el presidente de las cooperativas ha apuntado que, con la política económica de Donald Trump, “el dólar se ha devaluado más de un 15% y a eso hay que sumarle el 15% de arancel que ha aplicado”.
Villafranca ha lamentado que “parecía que la Uníón Europea iba a trabajar con la administración americana para intentar alcanzar una exención a algunos productos agroalimentarios, principalmente el vino y los lácteos, y nosotros pedimos que incluyeran también en el paquete el aceite”.
Sin embargo, “eso no ha avanzado” y, como consideran que al final ha sido una negociación de la Comisión Europa “si mañana podemos deducir que ha habido un perjuicio directo para los agricultores y los ganaderos, que se desencadenen las medidas compensatorias que corresponden para evitar que sea un daño mayor”.
Por otro lado, Villafranca ha reiterado su rechazo el recorte del presupuestario a la PAC, pero ha asegurado que lo que más les preocupa es “el cambio de gobernanza que se intenta plantear, que se cree un solo fondo único”, así como que “no estén garantizadas “las inversiones que se hacían en cooperativas y en organizaciones de productores, que son las que nos van a ayudar a mantenernos”.
“Si nos quedamos sin esas inversiones, es muy grave que nos quiten un 20% de fondos, pero será mucho más grave que no podamos innovar y poder seguir atendiendo la digitalización que exige el momento actual”, ha advertido.
FISCALIDAD AGRARIA EN UNA JORNADA EN CUENCA
El presidente de Cooperativas Agro Alimentarias ha hecho estas declaraciones durante la celebración en el Parador de la Cuenca de una jornada sobre la Cátedra Cooperativa constituida por esta organización hace siete años “con el objetivo de profundizar en los temas que puedan tener incidencia en el sector cada vez que se legisla”.
Es la primera vez que esta cátedra se hace en Castilla-La Mancha y Villafranca considera fundamental “poder trasladar a una zona como Cuenca, donde el reto demográfico del relevo generacional en las cooperativas, el trabajo que estamos haciendo junto a las universidades y los técnicos especialistas”.
En concreto, en Cuenca se ha hablado de fiscalidad agraria y en particular la que afecta a las cooperativas agrarias y a sus socios, “tanto en la parte de relaciones laborales, que tiene que ver con las cotizaciones a la Seguridad Social, como en la parte de qué sucede cuando un socio se da de alta en una cooperativa o la deja por su jubilación”.
La jornada también ha abordado las secciones de crédito “una figura que en Castilla-La Mancha no está generalizada, pero que está funcionando muy bien y que consiste en que una parte de los fondos de la cooperativa están depositados para atender las necesidades crediticias tanto de la organización como de los socios”.
La jornada ha sido inaugurada por el presidente de la Diputación, Alvaro Martínez Chana, y ha contado con la intervención del diputado provincial de Reto Demográfico, Javier Cebrián, que ha reiterado el rechazo de esta institución al nuevo marco financiero de la PAC, “donde hay un recorte del más del 20% de las ayudas, lo que tendrá una gran incidencia en nuestros municipios”.
Frente a eso, Cebrián ha indicado que Cuenca “ha sido una de las primeras provincias que ha puesto medidas sobre la mesa”, como el plan de contingencia para actuar en caminos rurales tras las danas y las ayudas a sociedades de cazadores para combatir las plagas de conejos También ha citado el estudio que han encargado a Cooperativas Agroalimentarias para analizar el estudio de los citados aranceles en el sector agroalimentario “para ver qué medidas podemos poner desde la Diputación”.
En esta jornada también ha participado el responsable agrario de Caixabank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Marcos García, que ha destacado el apoyo a este sector “en el que somos líderes a través de la marca de negocio Agrobank”.


ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Cinco artesanos conquenses en la XLIV edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha
- Frente común de Cuenca, Soria y Teruel de cara a la negociación en Europa del Marco Financiero Plurianual
- El Ayuntamiento de Cuenca limpia este miércoles el colector del Paseo del Júcar
- El Gobierno regional financia la mejora del filtro verde y la recuperación de fuentes tradicionales en Laguna del Marquesado
- Cooperativas Agro Alimentarias lamenta el “doble impacto” que sufre el sector por los aranceles y la devaluación del dólar