Formación

Mario Ezno imparte los talleres educativos del proyecto Títeres Rurales en la Alcarria Conquense

Durante el mes de Septiembre CEDER Alcarria Conquense ha ejecutado en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de La Alcarria Conquense, el proyecto TITIRUALCA (Títeres Rurales en La Alcarria Conquense), dirigido a alumnos de primero y segundo de la ESO.

En el proyecto, que tiene como principal objetivo concienciar de la importancia de conservar bien las prendas textiles para darle una mayor durabilidad, los alumnos del IES Ciudad de Luna en Huete y el IES Diego Jesús Giménez en Priego, llevaron a cabo un taller de reciclaje de ropa.

Los talleres han estado dirigidos por el artista Optense Mario Ezno, famoso titiritero que ha recorrido gran parte del mundo contando las Aventuras Manolo Bolaño, su títere de hilo con el que también ha logrado tener gran influencia en las redes sociales. Durante los talleres, y para promover la creatividad y el compromiso social con el medio ambiente, los jóvenes diseñaron de la mano de Mario una marioneta de guante, usando un calcetín usado y otros elementos textiles. Por otro lado, y para demostrar a los jóvenes el potencial que pueden llegar a tener sus creaciones, el artista les deleitó con un show con Manolo Bolaño.  

Además de su nueva marioneta, cada participante pudo llevarse a casa un imán de electrodoméstico que ayuda a entender la simbología que viene reflejada en las etiquetas de las prendas de vestir, promoviendo así en los hogares de La Alcarria Conquense un consumo responsable de la ropa. 

Mediante este proyecto que ha contado con la colaboración de la Diputación de Cuenca, CEDER Alcarria Conquense promueve entre los jóvenes el reciclaje como mecanismo de protección del medio ambiente, ya que se logra reducir la demanda de recursos naturales, la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros.

Sobre CEDER Alcarria Conquense

El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) CEDER Alcarria Conquense es una asociación sin ánimo de lucro constituida el 18 de abril de 1994 para contribuir al desarrollo y crecimiento de la comarca desde diferentes ámbitos de actuación (empleo, medio ambiente, turismo, patrimonio, educación, cultura, infraestructuras, servicios y recursos ) y para fomentar su identidad entre los habitantes. También tiene como fines representar y hacer valer sus intereses ante las administraciones europea, estatal, autonómica y provincial y conseguir de los poderes públicos la implantación de fórmulas y cauces adecuados de apoyo económico para las actividades de desarrollo y mejora de las condiciones de vida y trabajo en la comarca.

Otros objetivos son la conservación y restauración del medio físico, medioambiental y del patrimonio histórico-artístico; la promoción y explotación del empleo y los recursos de la comarca; la mejora de las infraestructuras, los servicios y la educación; el fomento del empresariado autóctono; y la difusión del turismo, las costumbres, los productos y la cultura autóctona en general de la zona.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA