Actualidad

Tres exposiciones para conocer mejor a la Guardia Civil en la semana de su patrona en Cuenca

Dentro de los actos de la Virgen del Pilar que la Guardia Civil celebra estos días en Cuenca se han organizado tres exposiciones que permiten conocer mejor la historia y el trabajo de este cuerpo.

Tras el izado de bandera de la Plaza de la Hispanidad, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González,ha visitado en el Centro Cultural Aguirre la exposición titulada “La Guardia Civil al servicio de la ciudadanía”, en la que se ilustra la historia de la Guardia Civil, su estructura y organización, así como sus especialidades y misiones.

La exposición se divide en cinco partes. En la primera de ellas se hace un acercamiento explicativo de qué es la Guardia Civil a través de las diferentes especialidades. Seguidamente se encuentra un panel de fachadas de los más de 2.000 cuarteles de toda la geografía española, así como el origen y evolución del tricornio.

La tercera parte narra la historia de la Guardia Civil a través de 10 paneles que relatan la historia del cuerpo desde su fundación hasta la actualidad. El homenaje a los caídos en acto de servicio y víctimas del terrorismo conforma la cuarta parte de la exposición. Por último, se puede visitar una pequeña colección de maniquíes de diferentes uniformes.

Además, los visitantes tendrán la oportunidad de probar las gafas 360º para experimentar virtualmente las intervenciones y servicios de la Guardia Civil.

Asimismo, en la explanada de la Diputación Provincial habrá una exposición de vehículos que han formado parte del parque móvil de la Guardia Civil.

La exposición estará abierta al público y se podrá visitar desde este lunes 29 de septiembre hasta el domingo 10 de octubre en horario de 09:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

50 años de servicio en democracia


Ya por la tarde, directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, ha inaugurado la exposición de fotografía de la Guardia Civil “50 años de servicio en democracia”, en la sala Princesa Zaida del Museo de Cuenca.

Permanecerá abierta todos los días hasta el 5 de octubre en horario de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas, excepto el domingo que solo abrirá por la mañana.

La directora general ha comenzado sus palabras indicando que ya se ha dadocomienzo a la Semana Institucional de la Guardia Civil, con motivo de la celebración de su Patrona, en la ciudad de Cuenca. “Desde hoy, la Guardia Civil estará presente casi en cada rincón de Cuenca, con un programa intenso y diverso que pretende acercar la Guardia Civil a la ciudadanía abriendo las puertas de ‘nuestra casa’ para mostrarnos ante la sociedad, a la que día a día, prestamos servicio”.

Mercedes González, ha manifestado que este año, coincidiendo con los 50 años de democracia y libertad que se conmemoran en nuestro país, y aprovechando precisamente su Semana Institucional, la Guardia Civil ha organizado una exposición fotográfica que repasa en imágenes el último medio siglo de servicio a nuestro país.

En ella, ha destacado el valor de la exposición como homenaje a los últimos 50 años de historia de los hombres y mujeres de la Guardia Civil: “a través de 64 instantáneas podemos ver cómo la Guardia Civil ha ido evolucionando y transformándose, desde 1975 hasta la actualidad”

Esta exposición es una selección de momentos que son representativos de nuestra vida más reciente, de estos 50 años: “Momentos muy dolorosos, como los atentados de la banda terrorista ETA, que acabaron con la vida de 210 guardias civiles, víctimas a las que siempre rendimos homenaje. Momentos muy simbólicos, de gran significado para la llegada de la democracia a nuestro país. Como el retorno del último exiliado español: “El Guernica” de Picasso quellegó a España entre lágrimas y aplausos de la sociedad un 10 de septiembre de 1981, protegido y custodiado por la Guardia Civil, procedente del MoMA de Nueva York, donde permaneció durante la dictadura”

.

En este sentido, Mercedes González ha dicho que se cumplió el mandato de su autor, el pintor malagueño, quien antes de su muerte y desde el dolor del exilio, indicó que el Guernica debería regresar a España solo cuando las libertades públicas hubiesen sido restablecidas en nuestro país.

Igualmente, ha destacado momentos muy necesarios e irrenunciables: como la incorporación de la mujer a la Guardia Civil en 1988 en la Academia de Baeza y en 1989, en sus primeros destinos. “Ninguna de esas primeras 197 mujeres que hicieron historia en la Guardia Civil fue destinada a la Comandancia de Cuenca. Tendría que llegar la segunda promoción para que esta provincia contara con dos mujeres guardias civiles Mª Dolores Redondo Pérez y Mª Eugenia Baltasar Gil, en los Puestos de Huete y San Clemente. Sin embargo, actualmente, una de esas pioneras de esas mujeres que ocuparon sus destinos en 1989, la cabo Carmen Romero Fernández está destinada para en el Equipo de Policía Judicial de Motilla del Palancar”

.Asimismo, ha dicho: “En la exposición también verán momentos que han tenido en vilo a la sociedad española y en los que la Guardia Civil tuvo un papel protagonista. Como la resolución del asesinato de Diana Quer del secuestro de la farmacéutica de Olot; o el rescate del pequeño Julen, que cayó a un pozo en la provincia de Málaga; así como en las grandes catástrofes naturales que hemos vivido en España en los últimos años: como el volcán de La Palma, la

DANA del pasado otoño (que también se cebó con la provincia de Cuenca) o los terribles incendios de este verano. Y por supuesto, la terrible pandemia por la COVID”

.En esta exposición también se podrá ver a la Guardia Civil más allá de nuestras fronteras, tanto en misiones internacionales como salvando vidas en el mar.

Los ciudadanos podrán ser testigos del progreso que ha supuesto el nacimiento del grueso de las especialidades a lo largo de estos años, que han convertido a nuestra institución en un cuerpo policial moderno, profesional, diverso y referente internacional en el campo de la seguridad pública. Verán esde lo más grande – el enorme trabajo policial – hasta lo más pequeño: momentos cotidianos que son parte de un trabajo necesario e imprescindible,

y que pasa más inadvertido para la gente. Culminando con nuestro principal desafío: el tránsito hacia la era digital.

Estas imágenes forman parte del archivo del Centro de Fotografía Histórica dela Guardia Civil, inaugurado hace poco más de un año, en marzo de 2024, unainiciativa pionera entre los cuerpos policiales.

La directora general ha querido agradecer al Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil y a la Oficina de Relaciones Informativas y Sociales que estos momentos se hayan convertido en una realidad.

Por último, Mercedes González ha invitado a toda la ciudadanía de Cuenca, a acercarse a la exposición con interés, curiosidad, cariño y con ánimo de conocer cuál ha sido la evolución y la transformación de la Guardia Civil en elúltimo medio siglo. “Un cuerpo policial que, como dice el último pie de foto que se van a encontrar en el recorrido, “es la mano amiga extendida a las personas en peligro, a quienes más lo necesitan”. Desde hoy hasta el domingo, Cuenca está vestida de verde.”

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS