Empresas

Las exportaciones de Cuenca empiezan a sufrir la crisis arancelaria y sufren un fuerte descenso en julio

CEOE CEPYME Cuenca anuncia que los datos sobre ventas de productos y servicios de nuestra provincia a otros países recogen un fuerte descenso en el mes de julio de 2025 respecto a estos días del año pasado, pero, pese a todo, las exportaciones todavía aguantan los números globales de los siete primeros meses de este ejercicio con la comparación con idénticas fechas del anterior.

En este sentido, la Confederación de Empresarios de Cuenca recuerda que el incremento de los aranceles y los diversos conflictos internacionales sin duda tienen un efecto negativo sobre las exportaciones.

En este sentido, el análisis de CEOE CEPYME Cuenca es que estamos ante un momento de fuerte inestabilidad en cuanto al comercio exterior y, pese a lo bueno y competitivo de nuestros productos y servicios, es posible que estos factores recorten nuestras ventas al exterior.

Exportaciones

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa publica que en el mes de julio de 2025 se han vendido productos y servicios desde Cuenca a otros países por valor de 66,4 millones de euros, un descenso de 7,6 millones de euros con respecto a estos días de 2024, siendo el retroceso de un -10,7%.

Eso sí, en el global del año, de enero a julio de 2025, las exportaciones suman 497,8 millones de euros que son 32,3 millones más que estos meses del año anterior, un incremento del 6,0%.

En estas ventas a otros países los alimentos y bebidas son el principal protagonista con un 71,4% de las ventas totales a otros países, sumando 355,4 millones de euros en los siete primeros meses de 2025, lo que suma 42,8 más que estos días de 2024, un crecimiento del 13,7%.

El segundo sector más exportador de la provincia es el sector del automóvil con 76,8 millones de euros, con un fuerte crecimiento sobre el año anterior y protagonizando un 15,4% de las exportaciones totales.

La suma de las exportaciones de alimentos y bebidas de enero a julio de 2025 con la de las del sector del automóvil suma un porcentaje cercano al 97%, concretamente el 96,8%.

Importaciones y saldo

La dinámica de las importaciones en los siete primeros meses de este año es de 229,6 millones de euros, muy por debajo del año anterior en estas fechas, en concreto, 74,9 millones de euros menos, un descenso del -24,6%

Con esta dinámica de ascenso de las exportaciones y descenso de las importaciones el vuelco sigue la tendencia de un saldo comercial en ascenso durante este 2025.

En concreto el resultado de restar la cantidad que se vende al exterior sobre lo que se compra es de 268,2 millones de euros, que son 103,1 más que el año anterior, siendo el aumento del 59,54%.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA