La primera semana del ciclo “Malos Tiempos para la Lírica” está compuesta por una doble convocatoria con Amparo Sánchez y Javi Colllado como protagonistas.
El Jueves 25 de septiembre se inaugura la octava edición en la Facultad de Educación de Cuenca con la presentación del documental “Bicifolk” (dirigido por Roberto Prieto) con la presencia de Javi Collado. Por su parte, Amparo Sánchez (Amparanoia) protagonizará la jornada del sábado 27 de septiembre en la Fundación Antonio Pérez con la charla “Libros y Canciones”.
La fascinante iniciativa “BiciFolk” protagonista de la jornada inaugural del jueves 25:
La iniciativa “Bicifolk” surge hace 6 años gracias a la iniciativa de varias personas amantes de la bicicleta y la música tradicional, capitaneadas por Javi Collado, que decidieron visitar el mundo rural de una manera especial. Cargadas con sus instrumentos en las alforjas se pusieron a rodar para conocer más de los lugares y personas de algunas zonas interesantes de nuestra península. Compartir saberes populares y devolver al pueblo lo que es del pueblo, son los objetivos de este proyecto, que este año ha llevado a cabo la V edición en tierras castellonenses. En Malos tiempos para la lírica 2025, se proyectará el documental rodado sobre la experiencia de estos viajes, además de disfrutar de algunas músicas que suenan durante las visitas a los maravillosos lugares, cancionero que se está forjando año tras año en estas aventuras.
Javi Collado es un referente en la investigación y recuperación de la tradición popular y la música Folk . Es inabarcable el número de iniciativas y proyectos que han surgido de su inquieta cabeza: desde el festival Caño-on o el Yeye Weekend a las bandas Zas!candil Folk, The Coats Cats o Collado Proyect.
Amparo Sánchez (Amparanoia) vuelve a Cuenca el sábado 27 para hablar del proceso compositivo y su trayectoria musical:
Amparo Sánchez, Artista multidisciplinar, además de música, es productora, editora (Mamita Records) y escritora. Su libro autobiográfico “La niña y el Lobo”, tan conmovedor como necesario, lleva ya tres reediciones. Con su proyecto musical Amparanoia acaparó enormes cuotas de éxito en varios continentes gracias a una propuesta original y muy festiva. También ha sabido apostar por su faceta más íntima y cálida presentando sus composiciones como Amparo Sánchez. “Ritual Sonoro” es su nuevo álbum que coincide con el 15 aniversario de su aclamado “Tucson-Habana”. A media noche, la propia Amparo se atreverá a subir a la cabina de La Moneda para ejercer de Diskjokey, una faceta innovadora donde nos sorprenderá con una sesión muy bailable con los grandes hits de la música mestiza de los 90’s.
Os recordamos los horarios de esta semana:
Jueves 25 de septiembre: Presentación del documental “Bicifolk” con Javi Collado.
- 19:00h. Salón de Grados de la Facultad de Educación de Cuenca.
Sábado 27 de septiembre: AMPARO SÁNCHEZ (Amparanoia)
- 19:00h. Charla “Libros y canciones” con Amparo Sánchez (Fundación Antonio Pérez)
- 23:30h. Sesión Mestiza años 90’s (Pub La Moneda)
Se completa el cartel con las siguientes citas:
Sábado 4 octubre: JESÚS ORDOVÁS & DJ FLORO
- 19:00h. Charla “Todo empezó en Tupelo. (Sexo, Drogas y Rock&Roll)” presentación del libro “Tu pelo no es muy normal” con los autores Jesús Ordovás y Dj Floro. (Fundación Antonio Pérez)
- 23:30h. Sesión de pub, rock y funky nacional e internacional (Pub La Moneda)
Sábado 11 octubre: ARIEL ROT + KIKE BABAS & KIKE TURRÓN
- 19:00h. Exhibición del documental: “Los Rodríguez. Sol y sombra” y charla “Hablando solos; Kike Babas y Kike Turrón conversan con Ariel Rot (Fundación Antonio Pérez)
- 23:30h. Selección musical de Ariel y los Kikes (Pub La Moneda)
Viernes 17 de octubre: EXPOLIKE en concierto
- 22:00h. Pub Los Clásicos
Todas las actividades tienen entrada libre hasta completar aforo.
El diseño del cartel es obra de #SamWorcinski
Organiza:
Patrocinadores- colaboradores
- Consorcio de la Ciudad de Cuenca
- Diputación Provincial de Cuenca
- Ayuntamiento de Cuenca
- Fundación Antonio Pérez
- Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social
- UCLM (UCLM) – Centro de Iniciativas Culturales
- Patronato Gil de Albornoz
- Eurocaja Rural
- Pub Vaya-Vaya
- Pub La Moneda
- Pub Los Clásicos
- Posada de San José
- Facultad de Educación (UCLM)
- Cerveza El Águila

