Cultura

Nueva edición de la Feria Íbera de Barchín del Hoyo

La Diputación de Cuenca colabora, un año más, con la organización de la Feria Íbera de Barchín del Hoyo que alcanza su décimo tercera edición y que este fin de semana del 27 y 28 de septiembre volverá a trasladar a esta pequeña localidad a la sociedad íbera con recreaciones que este año estarán centradas en los momentos de preparación para la fiesta de ‘La Ofrenda’.

Una presentación en la que han participado la diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía; el alcalde de Barchín del Hoyo, Víctor Santiago; el arqueólogo del yacimiento Fuente de la Mota, Antonio Madrigal: y el director del Museo Arqueológico, Miguel Contreras.

Megía ha destacado la importancia de estas ferias rurales en las que se implica todo el pueblo que han logrado asentar este evento como un referente cultural y turístico para toda la comarca. Por ello, ha recordado el apoyo de la Diputación con un incremento respecto del pasado año a través de la convocatoria de ayudas para las ferias rurales mediante la cual recibirán 2.250 euros, lo que supone casi mil euros más que en 2024.

La diputada ha destacado el objetivo de la diputación para mantener vivo nuestro medio rural conservando las tradiciones y contribuyendo a difundir nuestra historia y nuestra cultura y donde eventos como esta Feria Íbera juegan un papel destacado como dinamizadores de la economía local y de difusión del conocimiento a través de las recreaciones históricas.

Por su parte, el alcalde también ha querido agradecer las ayudas de Diputación tanto para ferias como para actividades culturales que contribuyen a facilitar la organización que corre a cargo del Ayuntamiento y de la Asociación Amigos Íberos de la Fuente de la Mota “y hacerlo todo un poco más sencillo”.

Respecto del programa, Santiago destacaba que incluye desde actividades culturales como la actuación del grupo Aires de Valverdejo, presentaciones de libros, exposiciones o conferencias, hasta actividades deportivas como los concursos de lanzamiento de jabalina o la exhibición del arte marcial íbero de combate con bastón.

Una edición en la que no faltará el tradicional mercado de artesanía con demostraciones de alfarería, armamento, metalurgia, tejidos, agricultura y alimentación, entre otros, o la visita guiada que tendrá lugar el domingo por la mañana al yacimiento de Fuente de la Mota.

Santiago destacaba como novedad que se ha buscado extender la feria a festividades destacadas de pueblos de la comarca como Valverde de Júcar, Valeira, Valera de Abajo y la Asociación de Albaladejo del Cuende con el objetivo de “poner en valor el patrimonio intangible del que puede presumir nuestra provincia y hacer más rica la feria”.

En esta ocasión la recreación histórica se basará en ‘La Ofrenda’ que se trata del rito de paso de la infancia a la madurez pero que se centrará en los momentos previos de esta ceremonia tan importante para esa cultura con una representación en la que participarán una treintena de personas y con un gran trabajo previo, según explicaba el arqueólogo del yacimiento.

Un fin de semana lleno de actividades para toda la familia al que han invitado a participar y descubrir a todos los vecinos de la provincia.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA