Cada 21 de septiembre, Cuenca celebra San Mateo, fiesta que conmemora la jornada de 1177 en la que la ciudad se rindió a las tropas de Alfonso VIII de Castilla tras un largo y tenaz asedio.
Este año, la efeméride coincide con la reciente tercera edición de la novela histórica Yo, Rajel Ezra. La amante de Alfonso VIII, que será presentada por su autora, R.K. Yafa, el viernes 14 de noviembre a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública del Estado “Fermín Caballero”, junto al director del Museo Provincial de Cuenca, Miguel Contreras Martínez.
La obra, estrechamente vinculada al mundo de la caballería, ha recibido el reconocimiento de reputados historiadores medievales y del arte por su capacidad para replantear episodios decisivos de la Edad Media y abrir nuevas vías de investigación. Según Juan Carlos Castillo Armenteros, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Jaén y uno de los historiadores y arqueólogos que está investigando con nuevas estrategias la Batalla de las Navas de Tolosa: “Estamos ante un relato que no nos deja indiferentes, plantea muchas y nuevas hipótesis para abordar reflexiones que conducirán a resolver antiguas incógnitas. De esta manera, sus propuestas abren líneas de investigación y de reflexión, que, sin lugar a duda, permitirán profundizar en el conocimiento de algunos de los hechos históricos que Yafa expone de forma magistral y documentada”.
La novela, con trasfondo de investigación, presenta a Alfonso VIII como un rey marcado por unas fechas que parecen dibujar su destino. Nació en 1155 en un reino dividido y acosado, y su victoria en Cuenca en 1177 no fue solo militar: marcó su reconocimiento como líder indiscutible, capaz de unir voluntades en un reino fragmentado. Cuarenta años después, en 1212, en las Navas de Tolosa, Alfonso volvió a situarse en el centro de la historia, influyendo no en una ciudad, sino en el futuro de toda la Península. Con él marcharon reyes, nobles y cruzados europeos venciendo al poder almohade y abriendo un giro irreversible en la Reconquista.
Tres fechas que no solo narran su historia, sino que sugieren que en esos números hay algo más que mera cronología. Según Raúl Durán, cabalista que ha colaborado con Yafa en su obra, analizando la dimensión simbólica de los números que acompañan al monarca, el 1177 condensa el 11 —símbolo de revelación y liderazgo— y el doble 7—emblema de plenitud y victoria tras la prueba—. De este modo, en Cuenca, Alfonso se manifestó como soberano elegido para vencer la adversidad. En esa victoria fue revelado como un líder elegido “por mazal”, palabra hebrea que significa destino y cuyo valor numérico, 77, conecta directamente con aquel año decisivo. Cuatro décadas después, en 1212, aparece lo que Durán llama un número espejo: el 12 superior, que corresponde al mundo espiritual y a las constelaciones zodiacales, donde se escriben los designios, refleja en el 12 inferior los hechos concretos en la tierra. La victoria de las Navas de Tolosa, sostiene Durán, estaba escrita en los cielos antes de confirmarse en el campo de batalla.
De este modo, la vida del rey se revela como una trama secreta entre la historia y el misterio, que nos recuerda que Alfonso no eligió las fechas: fueron las fechas, cargadas de símbolo, las que lo eligieron a él. ¿Casualidad o destino? Esa es la pregunta que sobrevuela en las páginas de Yo, Rajel Ezra, donde R.K. Yafa invita al lector a repensar la historia y a descubrir que nuestro pasado todavía encierra misterios que merecen ser explorados.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El Pendón de Alfonso VIII vuelve a la Catedral en el Día de San Mateo
- Un detenido en relación con el herido por arma blanca en el cuello en una calle de Cuenca
- El secreto de 1177 y 1212 en la vida de Alfonso VIII
- La Diputación de Cuenca colabora con nueve entidades con una ayuda de 26.000 euros para conmemorar sus efemérides
- El Pendón de Alfonso VIII ya está en el Ayuntamiento tras su traslado desde la Catedral