La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Cuenca expresa su rechazo a la decisión de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de adelantar la apertura del procedimiento de licitación del viario de alta capacidad destinado a conectar la estación de alta velocidad con la proyectada Autovía del Júcar.
En nota de prensa, la plataforma denuncia que esta actuación s”e apoya en un estudio de 2022 por encargo de la Junta a una consultora privada que, lejos de responder a una necesidad real, constituye la excusa para justificar un auténtico despilfarro de dinero público y la ocupación de terrenos ferroviarios”.
Al respecto, recuerdan que la carretera autonómica proyectada en 2007 q”uedó en el olvido, ya que durante más de quince años los sucesivos gobiernos regionales no realizaron esfuerzo alguno para impulsarla”. Por ello, en palabras de la Plataforma, “el nuevo viario carece de utilidad social y únicamente persigue alimentar intereses políticos y económicos ajenos a las necesidades de la ciudadanía”.
Conforme con la documentación consultada por la Plataforma, el acto de licitación, inicialmente previsto para el 2 de octubre de 2025 a las 10:00 horas, se celebrará finalmente el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Desde su punto de vista, “este adelanto obedece a una estrategia propagandística del PSOE que busca hacer coincidir jornadas festivas con el anuncio de una operación de marcado interés especulativo”.
En todo caso, la Plataforma explica que el proyecto del viario se plantea “sin estudios sobre la movilidad en la ciudad, lo que favorecerá un incremento del uso del transporte privado motorizado, con el consiguiente aumento de la contaminación, de las emisiones de gases de efecto invernadero y, además, provocará una grave fractura en la trama urbana de Cuenca”.
“Se trata, además, de una actuación que solo puede comprenderse dentro del contexto de los recortes en los servicios públicos impulsados por la Junta, cuyo efecto y también su propósito- es situar a la provincia en una posición marginal, supeditada a intereses especulativos que se alejan de las verdaderas necesidades y del bienestar de la ciudadanía”, añade la plataforma.
La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Cuenca ha señalado e”l papel activo de la Junta en la gestación y desarrollo del denominado Plan X Cuenca. Cuyo objetivo real no es otro que eliminar el servicio ferroviario entre Aranjuez, Cuenca y Utiel para favorecer intereses urbanísticos privados”.
Respecto a este proceso, “el 30 de diciembre de 2019, el presidente regional Emiliano García-Page gestionó a través de su jefe de Gabinete una reunión con la entonces presidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera. El encuentro se planteó en el Palacio de Fuensalida junto al vicepresidente José Luis Martínez Guijarro y los alcaldes de Talavera de la Reina y Cuenca. Este último, reconoció su interés por habilitar un aparcamiento en terrenos de ADIF. Finalmente, la reunión tuvo lugar en mayo de 2020 en plena pandemia, sin la presencia del ministro de Transportes ni del secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, apartado por su falta de alineamiento con quienes hoy figuran bajo investigación por impulsar adjudicaciones bajo sospecha”.
Apuntan además que el estudio utilizado para justificar el cierre de la línea” lo elaboró la consultora INECO, empresa participada por ADIF y dirigida en ese momento por Isabel Pardo de Vera, hoy investigada. Un informe que fue ocultado a los ayuntamientos no afines a la trama del Plan X Cuenca, a los colectivos ciudadanos y a los trabajadores ferroviarios. En cambio, el polémico informe circuló entre la cúpula del PSOE y la patronal conquense, y se difundió en medios afines para legitimar el cierre y vincularlo a una supuesta valorización de suelo público en beneficio de grupos privados”.
Por tanto, r la Plataforma reitera sus sospechas de que el Plan X Cuenca “solo responde a intereses urbanísticos y no a un análisis técnico riguroso. Se trata de una operación impulsada desde las más altas instancias del poder regional y estatal con apoyo de la patronal local”, por lo que piden paralizarlo, la asunción de responsabilidad
“Por todo lo expuesto, la Plataforma exige paralizar el Plan X Cuenca y el respeto a la voluntad democrática expresada por el Pleno del Ayuntamiento de Cuenca, que aprobó por mayoría que el alcalde tramitara ante el Ministerio de Fomento el restablecimiento del servicio público ferroviario. Además, desde la Plataforma se reclama la asunción de responsabilidades políticas “y la reapertura inmediata de la línea Aranjuez–Cuenca–Utiel como eje vertebrador de la España Vaciada, en este caso, saqueada desde los despachos del Paseo de la Castellana y del Palacio de Fuensalida”.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La Colección Roberto Polo se marcha de Cuenca y Toledo
- Once comercios participan en una nueva edición de Stockalia Tarancón
- Casi 60 personas conforman dispositivo de Cruz Roja durante San Mateo
- San Mateo se pone en marcha este jueves con el desfile de peñas y el pregón de Diego Escudero
- El futuro del Estado de Bienestar: entre lo deseable y lo posible