La asociación Pueblos Vivos informa de que la Junta de Castilla-La Mancha ha iniciado la tramitación de una nueva macrogranja de 1.995 cerdos en el municipio conquense de Carboneras de Guadazaón. Al ser menor de 2.000 cabezas se tramita bajo Evaluación Ambiental Simplificada, que supone un estudio menos riguroso y exhaustivo y más acelerado que la Evaluación Ambiental Ordinaria.
El proyecto presentado por la empresa FICAPORC S.L. pretende situarse entre los términos de Carboneras y Pajarón. Según datos del proyecto la macrogranja consumirá 4,9 millones de litros de agua al año y generará 4,3 millones de litros de purín al año.
Según los datos oficiales de la Junta de Castilla-La Mancha, en el término municipal de Carboneras existen ya cuatro macrogranjas porcinas, que suman un censo porcino de más de 17.000 cabezas. Si finalmente se construye esta quinta macrogranja Carboneras de Guadazaón tendría un promedio de 24 cerdos por habitante, ya que cuenta con una población de 787 personas.
La misma empresa, FICAPORC S.L., se encuentra tramitando dos macrogranjas en la vecina localidad de Pajarón con una capacidad proyectada de 4.300 cerdos de cebo.
Pueblos Vivos Cuenca alerta de que “es práctica habitual que el promotor solicite licencia para una macrogranja que no supera los 2.000 cerdos para evitar la evaluación ambiental ordinaria, que es más exhaustiva y rigurosa, y después solicitar varias ampliaciones fácilmente. De hecho, una de las macrogranjas de Carboneras arrancó en 2014 con 1.992 cabezas y ahora tiene 6.968 plazas de cebo”.
Por ello la organización vecinal exige que este proyecto se tramite como evaluación ambiental ordinaria “ya que la Ley de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha lo permite ordinario cuando existen efectos sinérgicos con otras instalaciones, sería el caso ante la alta carga ganadera de la zona, o determinados riesgos ambientales, como sería el caso por la contaminación por nitratos”.
Además, Pueblos Vivos Cuenca considera que “el término municipal de Carboneras de Guadazaón tiene una carga excesiva de ganadería industrial, lo cual se está notando en la calidad de sus aguas subterráneas”.
Este hecho se observa en las mediciones efectuadas por la Red ciudadana de vigilancia de nitratos de Greenpeace las fuentes del municipio, que arrojan cifras superiores a los 50 mg/l. Por ello Pueblos Vivos solicita a la Junta de Castilla-La Mancha la declaración de la zona como vulnerable a nitratos.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Núñez reprocha deficiencias en el Virgen de la Luz y pregunta por su futuro cuando concluya el traslado al Universitario
- Una persona fallecida y dos heridas tras la salida de vía de un turismo en Casas de Haro
- El Gobierno regional concluirá las obras de la variante de Beteta el próximo otoño
- Aprobadas las bases para la provisión de cinco plazas de la oferta de empleo público de Cuenca
- Pueblos Vivos alerta de la tramitación de la que sería la quinta macrogranja porcina de Carboneras de Guadazaón