Cultura

La tercera reencarnación de los Hambruna llega con nuevas canciones bajo el brazo

La tercera reencarnación de los Hambruna da sus primeros pasos y el camino les lleva este sábado en la Carpa Joven de las Fiestas de San Julián, donde interpretarán las canciones del primer disco de la nueva etapa de este grupo de punk combativo formado por músicos con una amplia trayectoria en la escena conquense.

Proyecto Hambruna surgió para rendir homenaje a Pako, guitarra y vocalista de Hambruna Porruna, banda de Cuenca de la década de los noventa, tras su fallecimiento durante la pandemia del coronavirus.  Tras la buena acogida de sus directos, entre los que destaca su actuación en la última Fiesta de la Primavera de Radio Kolor, el grupo ha decidido seguir adelante con una identidad propia, pero sin olvidar el legado que les impulsó hasta este punto.

“En el nombre hemos perdido lo de proyecto, porque pensamos que esto es algo  más consolidado, y lo que estamos sacando nuevo no tiene mucho que ver con lo que hacía Hambruna Porruna. No vamos a olvidarlos del todo, de hecho, en este nuevo trabajo sigue habiendo una versión de Hambruna Porruna, como despedida y para empezar una etapa nueva”, explica Periko Ortega, integrante de este grupo noventero e impulsor de esta nueva banda.

Para levantarla, Periko puso en marcha algo parecido a una ‘Iniciativa Vengadores del Rock Conquense’ y ha reclutado a músicos de la ciudad con muchas millas. Tras algunos cambios en la formación, los Hambruna están formados actualmente por Santiago David Domínguez, que fue el primero en embarcarse en el proyecto para regrabar los antiguos temas de Hambruna Porruna y José Luis Palacios, ambos de La Dama Oscura; Carlos Figueroa ‘Mosca’, de los Kuero y Pedro José Romero, Periko Krak, que en la actualidad también toca con Autorretrato, entre otros grupos.

Periko, líder y principal compositor de la banda, señala que después deas aquellas primeras actuaciones de homenaje , “nos fuimos enganchando a los conciertos, a la gente le empezó a molar y empezó a rememorar tiempos antiguos y aquí estamos”.

Mosca recuerda que “Periko me engañó bien engañado”, porque en principio iba hacer solo un par de conciertos, “pero al final te enganchas y ahora estoy agustísimo”.

José Luis Palacios se incorporó como batería “porque no sé decir que no a las cosas”. Sus gustos musicales están más próximos al rock americano y al heavy metal que al punk que practican los Hambruna, “pero luego me he ido entreteniendo y estoy aprendiendo a tocar de otra forma, porque en el punk tienes que desarrollar ciertas técnicas en la batería diferentes, para no hacerte daño y no cansarte.

El último en llegar ha sido Periko Krak. “A mí no me ha engañado nadie”, asegura el bajista, que tres décadas después de abrir camino con los Krak sigue disfrutando sobre el escenario con proyectos musicales muy variados.

La última revuelta es el título del disco que han grabado para inaugurar esta nueva etapa, cuatro nuevos y una versión actualizada a los tiempos actuales y con un animado ritmo ska de Coche Patrulla, de Hambruna Porruna.

El primer single que han lanzado en las plataformas digitales es Barrio Obrero, una canción de orgullo de pertenencia a los barrios populares dedicado en particular a Los Tiradores, “de donde somos alguno de nosotros”.

Otro de los temas que incluye el EP es Colores sagrados. Periko confiesa que es una canción que “yo quería que se convirtiera en himno rockero y rebelde del balonmano Ciudad Encantada, pero me parece a mí que no va a ser”, lamenta el cantante, desencantado con la gestión actual del club del que ha sido socio durante mucho tiempo. 

“Ojalá, aunque yo  no esté en el Sargal, sonara mi canción alguna vez, me haría ilusión”, confiesa el autor de este tema, que recuerda que “los colores no hay que perderlos nunca, pero los perdimos hace mucho” y que reivindica que “lo más importante en un club, de fútbol, de balonmano o de lo que sea, es la afición”.

Otro de los temas es el que da nombre al álbum, La última revuelta, que habla de la marcha negra de los mineros. “En la letra desarrollo lo que sucedió y exponemos cómo está la situación del momento obrero, que quitando cosas puntuales como la huelga del metal de Cádiz, está muy parado”.

La canción que cierra este disco se llama En las kalles. “Habla sobre los gatos callejeros que tenemos que cuidar las personas porque el Ayuntamiento no se hace cargo de ellos, pero si escuchas la letra puede servir también para personas y a cosas como el bullying”, apunta el cantante.

Esta canción está dedicada a la protectora Bonamiko y cuenta con la colaboración de Sergio, de los vallecanos Pota en la Sopa.

La mayoría de las canciones las han compuesto entre Santi y Periko y van cargadas de reivindicación, “porque el punk está para esto, si no denuncia las causas sociales no es un punk; es una vía para expresar lo que tu quieres y para hacer política”.

Los Hambruna refutan esa idea que se desliza últimamente de que lo punk de hoy es ser de Vox “y si piensan así, que no vengan a mí concierto, porque el punk consiste en decir las cosas, nada de tontadas y bobeces”.

En cuanto al sonido, se mueve en una línea de street punk, aunque Santi Domínguez ha introducido “un toque metalero” en algunas de las guitarras que ha dado un toque diferente a este proyecto.

Hambruna descargará sus nuevas canciones este sábado a partir de las 21:0 horas en la Carpa Joven de San Julián y durante las próximas semanas irán lanzando los distintos single en las plataformas. El objetivo es que que, en torno al mes de octubre, esté listo el vinilo y la intención es presentarlo en alguna sala de la ciudad.

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA