Actualidad

El MUPA expone por primera vez fósiles de la primera campaña del yacimiento de Casas de Garcimolina

El Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA) inaugura este viernes 15 a las 12:00 horas una exposición temporal que reúne dos propuestas complementarias sobre el rico patrimonio paleontológico de la provincia de Cuenca, con novedades de Las Hoyas y Casas de Garcimolina.

Por un lado, se presenta la exposición fotográfica “Las Hoyas, un ecosistema fósil de 125 millones de años”, que a través de 30 paneles muestra imágenes exclusivas de las excavaciones y del trabajo científico en uno de los yacimientos cretácicos más relevantes del mundo, junto a material audiovisual que permite conocer en detalle su proceso de descubrimiento y estudio.

Por otro, se exhiben por primera vez fósiles originales hallados durante la primera campaña de excavación (2024) en el yacimiento de Casas de Garcimolina.

La inauguración tendrá lugar en la sala de exposiciones “Santiago Prieto” y contará con la presencia de investigadores, representantes institucionales, vecinos de Casas de Garcimolina, así como con un vino español para los asistentes.

Uno de los momentos destacados de este acto será la participación de la Asociación de Mujeres “El Sabinarejo” de Casas de Garcimolina, que ha aportado 3.500 para cofinanciar los proyectos de investigación en estos yacimientos. Los vecinos de la localidad disfrutarán además de una visita guiada al MUPA, con recorrido especial por las salas permanentes y temporales.

La inauguración contará con la asistencia de:

  • Mercedes Llandres, paleontóloga del MUPA
  • Hugo Martín Abad y Candela Blanco Moreno, paleontólogos de la Universidad Autónoma de Madrid y codirectores de la excavación en Casas de Garcimolina
  • Anabel Blas Montesinos, representante de la Asociación de Mujeres “El Sabinarejo”

Esta doble propuesta expositiva complementa la muestra “Fósiles con otra mirada: paleobiología de los vertebrados de Las Hoyas”, inaugurada el pasado mes de junio y que ya ha recibido más de 1.350 visitantes.

La exposición permanecerá abierta durante seis meses en el MUPA y posteriormente itinerará por otros museos españoles, como el Museo de Ciencias Naturales de Valencia.

La entrada a esta exposición está incluida en la entrada general al MUPA y es gratuita para todos los visitantes.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA