Cáritas Diocesana de Cuenca desarrolla el proyecto “Una vivienda, un hogar”, con el apoyo de la Fundación Amancio Ortega (FAO). Gracias a este convenio, se ha logrado atender a 267 personas en situación de vulnerabilidad en la provincia, con una inversión total de 90.158 € destinada a dos líneas principales de ayuda: apoyo directo a familias y mejora de centros residenciales, según informa la organización católica en nota de prensa.
Una parte fundamental del proyecto se ha centrado en ayudas económicas para el mantenimiento de la vivienda habitual donde se han gestionado 148 ayudas para 122 unidades familiares, compuestas en su mayoría por familias migrantes (99) y familias españolas (23).
Este trabajo ha permitido evitar desahucios, mejorar la calidad de vida de las familias y asegurar el acceso a recursos tan fundamentales como es la vivienda. En concreto, las ayudas han dirigidas al pago de alquiler, alojamientos temporales, suministros básicos y electrodomésticos.
La segunda línea de trabajo ha consistido en la mejora de las instalaciones de Cáritas destinadas a personas en situación de exclusión residencial. Se han ejecutado reformas enfocadas en la eficiencia energética y el confort, mediante obras de aislamiento térmico, renovación de electrodomésticos y suministros energéticos.
Estas intervenciones han permitido mejorar de forma directa la calidad de la atención a personas sin hogar o con necesidad de alojamiento temporal.
Un impacto nacional: más de 52.000 personas beneficiadas en España
Este convenio entre la Fundación Amancio Ortega y Cáritas, vigente desde hace 23 meses, ha permitido mejorar la situación habitacional de 52.760 personas en toda España. La mayoría de los beneficiarios son mujeres (63%) con menores a cargo, y un alto porcentaje (84%) ha recibido ayudas para alquiler o realquiler.
Además, un 70% de las personas atendidas son de origen extranjero, lo que evidencia la especial vulnerabilidad de esta población frente a la exclusión social, siendo tres veces más propensa a situaciones de pobreza que la población española.
Las ayudas gestionadas a través del programa han permitido a las familias afrontar gastos básicos, como el alquiler, los suministros energéticos (electricidad, gas, teléfono), y realizar mejoras para adecuar sus viviendas a estándares de habitabilidad dignos.
Carmen Nieto, referente del programa “Una vivienda, un hogar”, destaca que tener un hogar estable es clave para recuperar la tranquilidad, la seguridad y avanzar en procesos de inclusión social.
Desde Cáritas Diocesana de Cuenca expresamos nuestro agradecimiento a la Fundación Amancio Ortega por su compromiso con la justicia social y su contribución a la construcción de una sociedad más solidaria y equitativa. “El papa León XIV nos recuerda la importancia de reflexionar sobre la forma de vivir y buscar justicia para construir un mundo más humano: ¡Cuánto necesita el futuro hombres y mujeres que sean testigos de esperanza!”.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El Ayuntamiento de Cuenca aprueba una oferta de empleo para cubrir siete vacantes en la Policía Local
- Page, el faro intelectual del expolio fiscal sanchista
- Expediente informativo a una jefatura de servicio del Ayuntamiento por no presentar las ayudas al transporte del Gobierno de España
- La señalización de la calle Mariano Catalina será repintada por un error que la convertía en sentido único
- Estas son las ofertas de trabajo activas en el Portal de Empleo de Enciende Cuenca a fecha 11 de agosto