Actualidad

Guijarro urge al Estado a hablar de la condonación de la deuda de Castilla-La Mancha

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha urgido al Estado a acelerar las conversaciones de cara a explorar la condonación de deuda para la región, una de las “más infrafinanciadas”; si bien de forma paralela ha insistido en la necesidad de negociar una nueva financiación autonómica con todas las comunidades autónomas sentadas en la mesa, ya que de lo contrario, incluso corre peligro la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía.

Según argumenta en entrevista con Europa Press, ya son “muchos años con el planteamiento de que se necesita un nuevo sistema de financiación”, algo que “tiene que ser negociado con el conjunto de las comunidades autónomas en una negociación multilateral” con la vista puesta en “financiar el coste efectivo de la prestación de los servicios”.

“Hay que tener un nuevo planteamiento, porque si no, puede llegar un momento en que la financiación de esos servicios pueda ponerse en peligro”, alerta Martínez Guijarro.

Por ello, apunta al Gobierno de la nación para afinar que “no basta con decir que hay más recursos que hace siete años”, ya que “obviamente hay más, porque hay más recaudación”.

Pero “el coste de la prestación de los servicios también es mucho mayor que hace siete años”, por lo que ahora toca “incorporar recursos adicionales al sistema y ver cómo se destinan” entre las regiones.

SIN LLAMADA DE ANDALUCÍA

Asegura el ‘número dos’ del Gobierno de Emiliano García-Page que no ha recibido una “llamada directa” desde el Gobierno andaluz de Juanma Moreno para establecer un frente común de cara a pelear contra el cupo catalán.

En todo caso, asegura que “no sería la primera vez” que se suman fuerzas con otras comunidades autónomas, punto este en el que recuerda el documento firmado a nueve bandas entre otras tantas regiones en la cumbre de Santiago de Compostela de noviembre de 2021.

Un planteamiento que considera vigente y que “está claro” aunque pueda recibir “matices” para ejecutarlo. Y es que, aunque puede haber “distintos indicadores”, lo que se zanjó en aquella reunión es que “lo que hay que garantizar es el coste efectivo” de ejecutar los servicios básicos.

Pone aquí un ejemplo de lo que cuesta prestar servicios en la provincia de Guadalajara, ya que “el coste de atender a una persona en Molina de Aragón es cinco veces superior que atender en Guadalajara”.

“Y todo esto tiene que estar reflejado en un nuevo modelo más sencillo y transparente”, apunta, poniendo el acento en que Castilla-La Mancha está dentro de las “cuatro comunidades autónomas más infrafinanciadas” de todo el país.

Una infrafinanciación ante la que también hay que abordar “cómo se avanza en la condonación de la deuda”, por lo que apela a “un tratamiento especial” en este ámbito, teniendo en cuenta que Castilla-La Mancha “se ha tenido que endeudar más para mantener sus servicios”.

ESPERA QUE LAS “DIFERENCIAS” CON PUENTE NO AFECTEN A C-LM

Ahondando en la relación con el Gobierno de España, ha confiado en que las “diferencias” que pudieran existir en términos políticos con el ministro de Transportes, Óscar Puente, no se utilicen para “dificultar determinado tipo de proyectos” de esa cartera ministerial en territorio castellanomanchego.

El más “emblemático” de estos proyectos, ha reparado, es el AVE hacia Extremadura a su paso por la provincia de Toledo y su capital, un punto en el que “el planteamiento del Ministerio con un viaducto y dos puentes” en cuanto a su tránsito por la ciudad sea el más adecuado, toda vez que se trata de un núcleo urbano “que tiene una joya, que es su Casco Histórico”.

Recuerda en este punto que el Gobierno autonómico, junto con el Ayuntamiento capitalino, han presentado “alegaciones singulares” desde un planteamiento “que puede ser asumible desde el Gobierno de España y que es lo que más le interesa a la ciudad de Toledo”

Tras apuntar que el propio presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, ha sido alcalde de la ciudad de Toledo, incide en que “conoce a la perfección sus necesidades”.

Hay más infraestructura que dependen de Transportes que “van avanzando más lento de lo que parece”, aunque otros acuerdos, como el Plan XCuenca, “se van desarrollando con normalidad”.

“Esperemos que se vaya encauzando en una legislatura donde es verdad que, en el conjunto, hay más dificultades para ir desarrollando proyectos, pero vemos que esas dificultades probablemente tengan origen desde el punto de vista presupuestario por no contar con presupuestos”, ha ahondado.

BALANCE “POSITIVO” DE DIEZ AÑOS DE PAGE PARA CUENCA

Martínez Guijarro, conquense y que atiende a la entrevista desde el recién inaugurado nuevo Hospital Universitario de Cuenca, ha querido celebrar el balance “positivo” de los diez años de Gobierno de Emiliano García-Page desde el punto de vista del territorio provincial.

Más allá de la nueva infraestructura hospitalaria, ha querido citar para ejemplificar el avance en la provincia los distintos grandes proyectos empresariales surgidos en esta legislatura, como son el caso de Toro Verde o Sumitomo; o los acuerdos con la Diputación provincial “para el desarrollo de suelo industrial” que venga a albergar a más iniciativas privadas.

El futuro Parque Tecnológico, un nuevo polígono en el entorno de Villar de Cañas o el “emblemático” proyecto de remontes mecánicos para acceder al Casco Histórico de la capital son otros de los extremos mencionados por el vicepresidente.

“Creo que son diez años de un balance muy positivo para la ciudad y para el conjunto de la provincia de Cuenca. Yo me siento muy agradecido al presidente por la apuesta clara que ha hecho por la provincia y por la ciudad de Cuenca”, remata Martínez Guijarro.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA