En Cabanillas del Campo (provincia de Guadalajara), se inauguró el 30 de junio de este año la empresa “Ecu Global Recycling” dedicada al reciclaje de cables para la obtención de materias primas estratégicas como el cobre. El gerente de la empresa Ángel Higueras, aseguró que desde Castilla-La Mancha quieren ser un “referente mundial” y el director general del fondo de inversión Macquaire en España, Juan Caño, destacó que la fábrica en la que participa el fondo es pionera global.
El jefe del gobierno autonómico, Emiliano García Page, aprovechó la inauguración de la empresa de reciclaje para criticar la política exterior del Gobierno del Estado. El jefe del ejecutivo castellanomanchego lamentó la “intención artificial, exagerada y obscena” de “trasladar la política de bandería a la política internacional”, añadiendo que esta estrategia “puede traer peores consecuencias” en las relaciones comerciales con Estados Unidos.
El presidente de Castilla-La Mancha, sin competencias en política exterior y en defensa, expresó su desacuerdo con la estrategia del gobierno del Estado español de rechazar el 5% del PIB, que Trump impuso en la cumbre de la OTAN. Teme que la opción escogida del 2,1% suponga un riesgo para las inversiones de las multinacionales americanas en Castilla-La Mancha. Así que anunció una reunión con la Cámara de Comercio americana en España, “a fin de acercar posturas en el actual escenario”.
Es posible que la actitud crítica de Emiliano García Page contra la política exterior del gobierno del Estado beneficie a Castilla-La Mancha. Lo que uno no alcanza a entender, es por qué esa actitud crítica no la ejerce el presidente autonómico para reflexionar sobre el riesgo que comportan las empresas multinacionales ilegales que se instalan en la región.
No se entiende que el gobierno de Castilla-La Mancha apruebe el “Meta Data Center” como proyecto singular interés y lo pretenda financiar con fondos europeos Next Generation EU, cuando la multinacional META es una empresa de malhechores. Incumple habitualmente las leyes europeas -digitales y de competencia-, por lo que fue recientemente multada por la Comisión Europea con más de doscientos de millones de euros.
De otra parte, la situación de la empresa de reciclaje de cables de Cabanillas, “Ecu Global Recycling” es complicada. Está participada por el fondo de inversión australiano Macquaire que ha incurrido en conducta engañosa y falsa durante más de 14 años, según el regulador australiano de sociedades anónimas (ASIC, por sus siglas en inglés). Es de tal gravedad la conducta del fondo que el Panel Disciplinario de Mercados (MDP) de ASIC ha emitido un total de siete avisos de infracción al Grupo Macquarie por incumplimiento de las Normas de Integridad del Mercado, por un valor de 6,331 millones de dólares en multas.
A la vista de lo expuesto es posible afirmar que no se compadece la actitud crítica del presidente de Castilla-La Mancha hacia la política exterior del gobierno español, con la conducta complaciente que mantiene con unas empresas multinacionales multadas por sus actuaciones ilegales. Si Emiliano García Page desea practicar la actitud crítica como postura radical, lo decente es que analice, juzgue y, eventualmente, exprese sus discrepancias hacia las políticas del gobierno del Estado español; pero también debería analizar, juzgar y actuar en consecuencia, ante las poderosas empresas multinacionales que infringen las leyes. La crítica política es deshonesta cuando utiliza dos varas de medir. Una, para atacar con acritud al gobierno del Estado y otra, para consentir complaciente las ilegalidades de las poderosas compañías multinacionales que invierten en Castilla-La Mancha.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La lluvia obliga a suspender los últimos conciertos de Estival Cuenca
- Noche larga y tan a gusto con El Drogas en Segóbriga
- Premio para un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha
- El Sorteo Extraordinario de Vacaciones de la Lotería Nacional deja un premio de 600.000 euros en Cuenca
- El 10 de julio comienza una nueva temporada del cine de verano de Tarancón
- Segóbriga aumenta más de un 5% el número de visitantes en el primer semestre del año hasta alcanzar los 31.291 viajeros