El grupo de ciudadanos que formamos el “Grupo Crítico Conquense”. grupo que lleva más de de tres años manifestándose todos los martes en Defensa del tren convencional: expresa su firme repulsa ante las informaciones que relacionan a Isabel Pardo de Vera, ex secretaria de Estado de Transportes y expresidenta de ADIF, con una presunta trama de corrupción y clientelismo político, actualmente investigada por la UCO de la Guardia Civil tras el registro de su domicilio y despacho oficial.
Más allá de los escándalos personales, la Plataforma subraya que, supuestamente la mayor fechoría cometida bajo su mandato fue el cierre de la línea de tren convencional entre Madrid, Cuenca y Valencia, consumado a través del llamado “Plan X Cuenca”, presentado falsamente como una modernización del transporte.
Sin embargo, la iniciativa para ejecutar este desmantelamiento partió de las propias instituciones conquenses y regionales: la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Cuenca, la CEOE local y la Junta de Castilla-La Mancha, con la complicidad de RENFE, ADIF y el Ministerio de Transportes. Estos actores presentaron el plan como un “consenso institucional”, el mismo argumento en el que se basó el Tribunal Supremo para desestimar el recurso judicial presentado por la plataforma hermana “Pueblos con el Tren”.
Es decir, la destrucción del tren público en Cuenca no fue solo, supuestamente, fruto de la corrupción desde Madrid, sino de un tejido institucional sumiso, opaco y cómplice, que entregó el ferrocarril a cambio de promesas vacías y propaganda de desarrollo que nunca llegó.
La Plataforma denuncia esta estrategia deliberada de aislar a Cuenca, marginar a los pueblos, desmantelar el servicio público y vaciar el territorio, al tiempo que se reforzaban redes clientelares al servicio del poder político y económico.
Por ello, exigimos:
1. La reapertura inmediata del debate público y técnico sobre la recuperación de la línea Madrid-Cuenca-Valencia.
2. La paralización de cualquier desarrollo urbanístico en el trazado ferroviario, que hipoteque su recuperación futura.
3. Responsabilidades políticas y judiciales, no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito regional y provincial.
4. Un compromiso firme del Estado con el ferrocarril público, social, vertebrador y sostenible para la España interior.
Cuenca ha sido traicionada por los suyos. La historia lo juzgará, pero el pueblo también.
GRUPO CRÍTICO CONQUENSE
Grupo de Ciudadanos que se llevan “plantando” por el tren convencional durante más de 3 años
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La limpieza del colector de Calderón de la Barca obligará a cortar un carril los días 24 y 25 de noviembre

- Antonio Najarro evoca en Cuenca al Lorca más lunar en el ballet ‘Romance Sonámbulo’

- Concierto solidario de Piacere di Flauti en San Andrés a beneficio de los enfermos de Alzheimer de Cuenca

- El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca la XIV edición del concurso de dibujo escolar del 1-1-2 para los colegios de Educación Primaria

- La Red SSPA defiende en el Comité de las Regiones de Bruselas una política de cohesión fuerte

- Un proyecto de compostaje comunitario en zonas rurales, premiado en el Ideathon AI4RURAL de Tarancón





