El día 6 de junio el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha en distintos ámbitos científicos. Juan José Pastor Comín (Cuenca, 1974), Catedrático de Musicología, ha recibido el Premio de Investigación e Innovación en la categoría sénior en el ámbito de Artes y Humanidades. La convocatoria premia igualmente la excelencia investigadora en otros ámbitos tales como Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas o Ingeniería y Arquitectura. La entrega de estos reconocimientos tendrá lugar el 17 de junio por el Consejero de Educación, Amador Pastor, y el Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, en el Paraninfo Envases de Cartón del Campus de Toledo.
Juan José Pastor Comín es egresado de la primera promoción de Humanidades del antiguo Colegio Universitario Cardenal Gil de Albornoz, con Premio Extraordinario y Premio Nacional Extraordinario. Es funcionario en excedencia del Cuerpo de Secundaria. En la actualidad, como Catedrático de Universidad, es Co-Director, junto a Paulino Capdepón, del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM), la única Unidad Asociada al CSIC en el ámbito de la Musicología. Ha desarrollado durante tres años su investigación fuera del territorio nacional en universidades de Paris IV (Sorbonne), Texas A&M, Heidelberg Universität, y en la University of Nottingham, donde actualmente se encuentra realizando su última estancia de investigación. En la actualidad es director de la Revista de Musicología.
En el ámbito de la investigación ha demostrado su liderazgo como Investigador Principal de un Proyecto REDES (con la coordinación de 7 instituciones), de 4 Proyectos de Excelencia I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación; un proyecto de transferencia y Prueba de Concepto; cuatro proyectos regionales, y más de 15 ayudas internas orientadas a la investigación. Impulsor del Máster de Investigación Musical, en su compromiso con la gestión ha sido Director Académico —donde llevó entre 2004 y 2011 el Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real— y Director de Departamento. Dirige dos proyectos orientados hacia el ámbito de la transferencia y es colaborador habitual del programa Ciencia en prisión dirigido por la Catedrática de Derecho Penal Cristina Rodríguez Yagüe.
Su investigación interdisciplinar e intermedial le ha llevado a escribir diferentes libros sobre la presencia de la música en Cervantes; la recepción musical del Quijote; las relaciones sobre Música y Literatura entre los siglos XVI y XX; la recepción poética de Beethoven; o más recientemente sobre la recreación musical de un único soneto de Petrarca, especialmente a través de Franz Liszt. Presente en los congresos internacionales de su especialidad, ha publicado en las revistas de mayor prestigio. Infatigable coleccionista de Quijotes ilustrados —desde el siglo XVII a la actualidad—, recientemente ha publicado su poemario Música a ciegas (Renacimiento, 2023).
Por su labor ha sido también reconocido como Académico de número de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Vendido en Las Mesas el segundo premio de la Lotería Nacional, dotado con 300.000 euros
- Cooperativas Agro-alimentarias estima un aumento de la producción de vino y mosto en Cuenca del 10% en la próxima cosecha
- Vecinos de Barbalimpia organizan un mercadillo solidario para el mantenimiento de su iglesia románica
- ‘La sonrisa del Júcar’ el retrato de la vida manchega y la emigración conquense del escritor Marcos Navarro
- La Carnicería Hermanos Bodoque de Cuenca cierra sus puertas tras 42 años