El escritor peruano Mario Vargas Llosa, fallecido este 13 de abril a los 89 años de edad, tuvo la oportunidad de conocer Cuenca en noviembre de 1987 de la mano del artista Gerardo Rueda, que le enseñó el Museo de Arte Abstracto de Cuenca.
El periodista José Vicente Ávila se convirtió en el cronista de esta visita gracias a una entrevista en la que el autor sudamericano dejó una definición de Cuenca que el propio Ávila ha utilizado en varias ocasiones: “Cuenca es uno de los casos en los que el mito y la leyenda está a la altura de la realidad”.
La entrevista fue publicada en La Gaceta Conquense y hace unos años José Vicente Ávila compartió algunos de los fragmentos sonoros de aquella conversación en Las páginas de mi desván, su colaboración cultural en el programa Hoy por Hoy Cuenca.
Vargas Llosa confesó en aquella charla que durante treinta años había planeado su viaje a Cuenca, desde la primera vez que vino a España, pero en múltiples ocasiones se frustró este viaje que llegó al fin el 1 de noviembre de 1987.
Aseguró que le impresionó la “belleza imponente de la ciudad” y la “riqueza y elegancia” del Museo de Arte Abstracto de Cuenca, que consideró que “está por encima de todo lo bueno que había oído decir que él”.
“Pocas veces he visto un museo donde todo es interesante”, apuntó el peruano, que alabó la propia disposición del espacio expositivo y del entorno. En sus rincones descubrió “que el arte abstracto nunca es enteramente abstracto”, ya que incluye alusiones a una materialidad concreta “que en esta atmósfera se pueda preciar mucho mejor”,
Puedes escuchar la entrevista de José Vicente Ávila a Vargas Llosa en este artículo de Las páginas de mi desván.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Vendido en Las Mesas el segundo premio de la Lotería Nacional, dotado con 300.000 euros
- Cooperativas Agro-alimentarias estima un aumento de la producción de vino y mosto en Cuenca del 10% en la próxima cosecha
- Vecinos de Barbalimpia organizan un mercadillo solidario para el mantenimiento de su iglesia románica
- ‘La sonrisa del Júcar’ el retrato de la vida manchega y la emigración conquense del escritor Marcos Navarro
- La Carnicería Hermanos Bodoque de Cuenca cierra sus puertas tras 42 años