Tras las dos ediciones anteriores en Huélamo y Cañete, Los Ojos celebra el III Foro de Conocimientos Ecológicos Tradicionales el 20 de marzo en el Salón de Actos de la UCLM de Cuenca.
Los conocimientos ecológicos tradicionales incluyen los saberes, creencias, tradiciones y prácticas relativas a las relaciones entre los seres humanos y su medio que han sido desarrolladas por una comunidad a lo largo del tiempo y que, por tanto, están adaptadas a su cultura y al medio ambiente local. Saberes y prácticas que hoy se encuentran en un riesgo de desaparición.
Esta cultura tradicional se vale de los recursos del entorno y, por ende, está adaptada al clima. Recuperar, adaptándolo a tiempos actuales, los oficios asociados a estos saberes, puede ser, sin duda, una llave de futuro, que combata la despoblación que sufren las zonas rurales, adaptándonos a los vaivenes del cambio climático.
Por ello, y con el objetivo de proponer nuevas vías de negocio y promoción de nuestra tierra con especial énfasis en el sector turístico rural, organizamos este encuentro, en el que poner en valor buenas prácticas sobre el uso de los Conocimientos Ecológicos Tradicionales en la actualidad, con la potencialidad turística de los mismos.
Contaremos con personal proveniente de Portugal, así como con la colaboración de la UCLM, en particular de su programa UFIL.
Esta es la programación completa del III Foro de Conocimientos Ecológicos Tradicionales:
MAÑANA (09:00-14:00h):
09:00-09:30h
Presentación del foro
09:30-10:00h
Conferencia “Los Oficios del ayer en la provincia de Cuenca”, por Tirso Moreno Ortega, de Vestal Etnografía
10:00-10:30h
Conferencia “Oportunidades de negocio 1”: La cabra tira al monte, por Rodrigo González
10:30-11:00h
Conferencia “Oportunidades de negocio 2”: BoyHood Permaculture, por Samuel Cerrudo
11:00-11:30h
Descanso
11:30-14:00h
Mesa de debate “Oficios del ayer… para construir el mañana”, moderada por Eduardo Bollo Miguel, de la Asociación Sociocultural Los Ojos del Júcar
· Participantes: Rodrigo (La cabra tira al monte), Samuel (BoyHood Permaculture), La Jose (Alquitara Uña), Soledad (Asociación del Cabrito Serrano), Emilio Guadalajara (Proyecto Yesos UCLM), Moises Heras (Artesanía Tradicional), Elisa (Papel Artesano), Marta Garrido (Mobhu).
TARDE:
16:30-18:30h
Ruta “Júcar, vida y memoria de una ciudad”, por Vestal Etnografía
La inscripción se puede formalizar rellenando este formulario. No es obligatorio, pero sí es de gran ayuda interna para la gestión del encuentro.
Los Ojos es un espacio de encuentro de tierras, saberes y generaciones que, de forma justa e igualitaria, busca crear un futuro que comprenda y respete su entorno. Un ecosistema innovador de encuentro y pensamiento para un tiempo que requiere propuestas y colaboración.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Cinco conciertos en una nueva edición del Ciclo de Adviento de la Semana de Música Religiosa de Cuenca

 - El conquense Sergio Aznárez, subcampeón en el Campeonato de Madrid de Escalada de Dificultad y Paraescalada

 - Un vídeo recrea la Cuenca del siglo XIII

 - La gestora de Martín-Buro diseñará las listas electorales del PP de Cuenca y creará una junta local en la capital

 - Nueva ruta gratuita de Elige Cuenca por la Esencia de La Manchuela

 


	

