Ruda
Es hierba conocida y, aunque de grave olor, tiene muchos provechos en sí, y por el mucho uso de ella y ser de todos tan común, decimos de alguna persona ser más conocida que la ruda. Los griegos la llamaron peganon, y los muy antiguos la solían llamar rhyte, de donde vino después a llamarse ruta en latín y en romance ruda.
La comadreja, habiendo de pelear con la serpiente, come primero la ruda. Majada con vinagre y aplicada a la frente y sienes, o dada a oler, despierta a los adormecidos de letargia. Las hojas de la ruda, metidas dentro de un higo con media nuez mondada y con sal, son evidente remedio contra la pestilencia y contra todo veneno y se usa ordinariamente en los países de Flandes en tiempo de peste. Solíanla comer los pintores antiguamente a menudo, porque aguza mucho la vista. Plantada la ruda debajo de alguna higuera o metida en su tronco, crece más viciosa y más dulce, tanta amistad se halla entre estas dos plantas. (Sebastián de Covarrubias).


ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Ecologistas en Acción presenta alegaciones al Reglamento de Caza de Castilla-La Mancha
- La jornada del viernes en el Festival de Otoño Cuenca 2025 ha estado repleta de actividades que han llenado de vida y cultura las calles de la ciudad
- XVI Salón del Vehículo de Ocasión cierra sus primeras ventas en unas horas iniciales con muchos visitantes
- Participación
- Un libro de la UCLM documenta la censura en la literatura infantil y juvenil de Franco y Salazar
- La Diputación de Cuenca refuerza su apuesta por el deporte en la naturaleza con dos nuevos senderos homologados