El Auditorio de Cuenca ha acogido la el Acto Institucional del Ayuntamiento de Cuenca por el 25N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el que se ha presentado el cortometraje Un hilo de amor y el cómic Un paso más, dos modestas herramientas que ponen su granito de arena a la concienciación social contra esta lacra que se ha cobrado 38 vidas femeninas este año.
La periodista Carmen Izquierdo, de Las Noticias de Cuenca, ha sido la encargada de presentar un acto que, al igual que ha ocurrido en el organizado por la Diputación Provincial por la mañana, ha querido poner el foco en la violencia digital, esa que se manifiesta, por ejemplo, cuando un hombre le exige a su pareja conocer el PIN de su móvil o le pide que abandone un grupo de WhatsApp.
Esa representación del control sobre la pareja aparece representada en el cortometraje Un hilo de amor, con guion y dirección de Simón Noguera y la participación, entre otros, del proyecto Divers+s. Todos los mensajes de dominio que expone esta película han sido extraídos de testimonios de víctimas que han sido atendidas en el Centro de la Mujer de Cuenca
En la misma línea, las estudiantes de Trabajo Social de la UCLM Cristina Alfaro y Adriana Ruiz-Capillas han leído el manifiesto del Instituto de la Mujer por el 25-N, enfocado también a denunciar cómo e espacio digital y la sensación de anonimato “amplifican los discursos machistas, facilitan la impunidad y permiten que la violencia traspase los límites físicos”.
La segunda herramienta que se ha presentado en este Acto del 25-N ha sido el cómica Un paso más, editado por Cruz Roja y creado por Diego Martínez y Marina Redondo.
María Martínez y María Elena Contreras han presentado esta obra que narra la experiencia de una madre víctima de esta lacra, contada desde la perspectiva del hijo a partir de experiencias reales del servicio Atempro de Cruz Roja para atender a las mujeres que sufren violencia machista.
La concejala de Servicios Sociales, Estela Soliva, ha intervenido en nombre del Ayuntamiento de Cuenca y en su discurso ha señalado cómo el 25N es “un día de terrible dolor” por las asesinadas, pero también de esperanza, “porque juntos podemos cambiar esta horrible injusticia”.
Soliva ha proclamado que la violencia de género “es una violación de los derechos humanos” y negarla “un abandono moral” al que hay que responder “con políticas públicas”.
Por ello, la concejala ha pedido “construir el dolor en acción” porque “la más atroz de las cosas malas es el silencio de la gente buena”.
El grupo Zarandea ha puesto la música a un acto que ha concluido con un grito al que se han sumado, a petición de Carmen Izquierdo, todos los asistentes: “Yo no comparto violencia contra las mujeres”.













ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Sotos acoge la última ruta senderista para personas mayores de 2025

- El Rallye TT de Cuenca abrirá la Copa Europea de Bajas Todoterreno

- Un corto y un cómic para seguir sumando herramientas desde Cuenca a la lucha contra la violencia machista

- Prieto pide en el Senado apoyo para un mercado del ajo “parado” y amenazado por el producto chino y egipcio

- La infancia y el 25N





