“La gestión del Partido Socialista en la ciudad está marcada por la improvisación, el oportunismo electoral y una preocupante falta de eficacia administrativa, lo que mantiene paralizados proyectos fundamentales para el desarrollo de la capital conquense”. Así de rotunda se ha expresado hoy la presidenta del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cuenca, Bea Jiménez.
Y es que la líder de los Populares ha asegurado que “los grandes proyectos que deberían transformar Cuenca se anuncian en vísperas de elecciones, se utilizan como escaparate político y, finalmente, quedan abandonados o bloqueados sin avances reales”.
Jiménez ha señalado como ejemplo el Centro Nacional de Estudios Penitenciarios, que considera “la prueba más reciente de una larga lista de promesas incumplidas”. El proyecto, que acumula más de cuatro años sin avances, permanece paralizado por un recurso administrativo, mientras el edificio del antiguo colegio San Julián continúa deteriorándose día tras día sin una solución clara”.
A este caso se suman otros proyectos que, según el PP en el Consistorio, también sufren bloqueo o ausencia de gestión:
· Reforma del mercado municipal: paralizada desde 2021 por varios recursos, sin proyecto definitivo ni plazos concretos.
· Remodelación de la calle Carretería: pendiente de licitación y con riesgo de reproducir los “mismos recursos cruzados” que frenaron el mercado.
“Cuenca no puede seguir siendo rehén de anuncios del PSOE que solo se activan cuando hay elecciones cerca. Necesitamos una planificación seria, una gestión eficaz y respeto por los tiempos que necesita la ciudad, no por los que convienen al Partido Socialista”, ha afirmado la líder popular.
Por último, desde el Grupo Municipal Popular reclaman al equipo de Gobierno y al Ejecutivo central que dejen de utilizar Cuenca como “escaparate electoral” y trabajen con rigor y responsabilidad para desbloquear los proyectos que la ciudad necesita y que llevan años esperando convertirse en realidad.
“Cuenca merece progreso, futuro y certidumbre, no titulares vacíos ni propaganda”, ha concluido Jiménez.




