La subdelegada del Gobierno en Cuenca, M.ª Luz Fernández, la reunión de coordinación para presentar el dispositivo del Plan de Vialidad Invernal 2025/26 para la provincia de Cuenca. A la reunión, celebrada en la Subdelegación del Gobierno, se han sumado el resto de representantes de las administraciones implicadas.
El Plan de Vialidad Invernal 2025/26 lo ha elaborado la Unidad de Protección Civil y Emergencias de la Subdelegación del Gobierno de España, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Cuenca.
La subdelegada del Gobierno ha destacado la “colaboración para la elaboración de este plan” entre las distintas administraciones un año más, con el objetivo de “prestar el mejor servicio posible a los ciudadanos en las carreteras conquenses”.
Además, M.ª Luz Fernández ha subrayado la necesidad de que los ciudadanos colaboren “prestando atención” a las previsiones meteorológicas de AEMET, a la información que difunde la Dirección General de Tráfico (DGT) en paneles de carreteras o en redes sociales, como por la Delegación y Subdelegación del Gobierno, JCCM, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Cuenca.
Medios disponibles
Para el presente periodo invernal, y entre las distintas administraciones, se cuenta con una total de 146 máquinas. Los medios con los que las administraciones cuentan para activar las acciones previstas en el protocolo son:
• Demarcación de Carreteras del Estado: 32 quitanieves-dispersor de sal, 27 depósitos con 4.720 toneladas de fundentes y 9 depósitos con 665.000 litros de salmuera. Tiene un total de 978 kilómetros entre autovías y carreteras nacionales.
• Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: 16 quitanieves-dispersor de sal, 2 motoniveladoras, 4 repartidores de sal, 11 retroexcavadoras, 5 pick up y 24 depósitos de fundentes con 4.435 toneladas de cloruro sódico. Todo ello para el cuidado de 1.723 kilómetros de carreteras.
• Diputación Provincial: 8 quitanieves-dispersor de sal, 7 motoniveladoras, 12 repartidores de sal, 21 retroexcavadoras, 7 retro-mixta con hoja y 4 depósitos con 800 toneladas de cloruro sódico. Además, a través de su empresa de servicios ‘Conquense de Infraestructuras S.A.’ cuenta con varios subcontratistas ubicados en diversos puntos de la provincia. Cuenta con 1.500 kilómetros de carreteras.
• Ayuntamiento de Cuenca: 13 camiones quitanieves, 7 de ellos con esparcidor de fundentes y 9 esparcidores de fundentes, 1 pick-up con salero, 1 camión autobomba, además de un depósito de 180 toneladas de cloruro sódico.
Aparcamientos de emergencia y depósitos de fundentes
La provincia de Cuenca, además, cuenta con 2 aparcamientos de emergencias para el estacionamiento de vehículos, situados en Belinchón y Minglanilla, con capacidad para 1.014 vehículos pesados y 407 turismos.
Así mismo, la provincia dispone en total de 55 depósitos de fundentes con 10.135 toneladas de cloruro sódico. Asimismo, se han preparado para su posible uso 9 puntos de fundentes con 665.000 litros de salmuera.
Objetivo del plan
El objetivo del Plan es establecer las estrategias de coordinación de todos los recursos humanos y materiales de las Administraciones Públicas del Estado, de las Autonomías y de las Corporaciones Locales, con la finalidad de prestar un mejor servicio a la ciudadanía, desarrollando un conjunto de iniciativas y medidas destinadas a la prevención de los posibles daños a la población e infraestructuras, producidos por las intensas nevadas, así como medidas orientadas a la verificación y mantenimiento operativo.
Información DGT y AEMET
La Dirección General de Tráfico ofrece información del estado de la circulación y de las incidencias a través de su página web: www.dgt.es, así como el estado del tráfico en https://infocar.dgt.es/etraffic, a través del teléfono 011 y de la red social X (@DGTes / @informacionDGT). Además, la ciudadanía puede conocer la previsión y evolución de la situación meteorológica a través de la página web de la Agencia Estatal de Meteorología: www.aemet.es
A la presentación del Plan de Vialidad Invernal 2025/26, han asistido la delegada de la JCCM, M.ª Ángeles López; el comisario jefe de la Comisaría Provincial de Policía Nacional, Francisco Sánchez; la jefa de la Comandancia de la Guardia Civil, teniente coronel María Pascual; el jefe provincial de Tráfico, Diego Cerezo; el jefe accidental del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, José María Real; el concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Cuenca, Alberto Castellanos; el delegado provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Ramón Pérez; la delegada provincial de Fomento, Ana Ponce, así como los técnicos responsables de Protección Civil y Carreteras de las distintas administraciones.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Estos son los medios disponibles para combatir las nevadas en Cuenca este invierno

- Ecos de Lorca en la ‘Balada de un encuentro’ de la compañía conquense Cuteatro

- Una moción del Grupo Popular propondrá la creación de un vivero municipal de empresas

- Las explotaciones de Castilla-la mancha se mantienen libres de gripe aviar

- Inminente licitación de la nueva subestación eléctrica de Montalbo





