Formación

El VI Encuentro Internacional de Docentes de Música de Cuenca cierra con buena nota

El VI Encuentro Internacional de Docentes de Música de Cuenca/XIV Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología concluyó el pasado domingo 9 de noviembre de 2025 en la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM) con excelentes calificaciones a tenor del análisis de la evaluación que realizaron sobre este congreso el 62,5% de los asistentes. Cabe destacar el hecho de que, una edición más, se agotaron las 110 plazas disponibles para este evento, finalista en la categoría de Mejor Evento Profesional en los Iberian Festival Awards 2024. 

Los asistentes, comunicantes y ponentes viajaron a Cuenca procedentes de 3 países (Italia, Venezuela y España). En este último caso, viajaron al Estival Científico desde 8 comunidades autónomas y 36 localidades diferentes: Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Granada, Jerez, Málaga, Sevilla),Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Landete, Miguelturra, Motilla del Palancar, Noblejas, San Clemente, Talavera de la Reina, Toledo, Villarrobledo), Castilla y León (Segovia, Valladolid), Cataluña (Girona), Comunidad Valenciana (Alicante, Benidorm, Castellón, Denia, Mislata, Mutxamel, Requena, Utiel), Madrid (Getafe, Madrid), Murcia (Lorca, Murcia) y País Vasco (Guipúzcoa). 

CENTROS REPRESENTADOS. Se dieron cita en Cuenca profesionales de la docencia e investigación musical de muy diferentes etapas educativas: en concreto, estuvieron representados centros de educación de adultos (CEPA Lucas Aguirre), colegios (CEIP Alcalde José Maestro, CEIP Alfonso X El Sabio, CEIP Andrés Segovia, CEIP Arbre Blanc, CEIP Arroyo Molinos de León, CEIP Cervantes, CEIP Diego Requena, CEIP Enrique Rambal, CEIP Gloria Fuertes, CEIP Gonzalo de Berceo, CEIP Gregori Mayans, CEIP José de Echegaray, CEIP Indalo,CEIP Isabel la Católica, CEIP Montgo, CEIP Nuestra Señora del Castillo, CEIP Pablo Iglesias, CEIP Pou de la Muntanya, CEIP Rafael Taboada, CEIP Ramón Lago, CEIP Virgen del Rosario,CEO Atenea, CEO Nereida Díaz Abreu, CRA Campos Castellanos, CRA Miguel de Cervantes, CRA Ojos de Moya),conservatorios (Conservatorio del Puerto de Santa María, Conservatorio Profesional de Música de Toledo), escuelas de música (Escuela de Música de Cuenca, Escuela de Música de Noblejas, Escuela de Música Doiuña, Escuela de Música Meléndez Faliez, Escuela Mamamusica), institutos (IES Arboleda, IES Francisco Ros Giner, IES Les Dunes, IES Menéndez Pelayo, IES Ramón Arcas Meca, IES Río Cabriel, IES Virrey Morcillo), proyectos (Aldeas Infantiles, Fundación Princesa de Girona, Il Violino Colorato, Roma), universidades (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Castilla-La Mancha -campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo), Universidad de Alicante, Universidad de Almería, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Murcia, Universidad de Sevilla). 

EVALUACIÓN. El cuestionario, validado por especialistas y cumplimentado por el 62,5 % de los asistentes, se diseñó con una escala Likert de 1 a 6 (excelente, muy adecuado, adecuado, ni adecuado ni no adecuado, mejorable, muy mejorable) y combinó preguntas cuantitativas y abiertas.
Ningún miembro de la organización rellenó el formulario y su distribución fue individualizada a los matriculados en el Estival Científico. 

Los datos sitúan esta edición entre las mejor valoradas de toda su trayectoria. Así y con una catalogación de sobresaliente para el 52,5% de los evaluadores, las valoraciones alcanzaron la máxima calificación (excelente) de forma mayoritaria en cuanto a información enviada por correo electrónico (67,5%), instalaciones de la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM) (66,7%), trabajo en redes sociales (66,7%), materiales entregados (60%), equipo organizativo (57,5%), ubicación en el calendario (55%), página web (47,5%), precio de una matrícula que se situaba en 25 euros y era gratuita para PDI y estudiantes de la UCLM (46,2%) creatividad visual (45%), selección de comunicaciones (37,5%) y programa académico (35%). 

Un 57,5% de los evaluadores había acudido al Estival Científico en alguna otra edición. Con respecto a su filiación, en su mayoría eran docentes (45%), investigadores (22,5%), intérpretes (22,5%) y estudiantes (20%). 

En definitiva y atendiendo a los comentarios y propuestas de mejora señalados también en la evaluación, el equipo del Estival Científico, dirigido por el vicedecano de estudiantes y extensión universitario y director de Estival Cuenca, Marco Antonio de la Ossa, ha adelantado que celebrarán su 15ª/7ª edición en 2026 el viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de noviembre de 2026.Manteniendo la estructura de 2025 aunque sumando algún taller práctico más. 

ORGANIZADORES Y PATROCINADORES. El Estival Científico 2025 ha estado organizado por Estival Cuenca y la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM) en el 40 aniversario de la Universidad de Castilla-La Mancha. En el apartado de patrocinadores y además de los dos anteriores, cabe citar al Consorcio Ciudad de Cuenca, Diputación Provincial de Cuenca, Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz, Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la UCLM y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. 

En cuanto a los colaboradores, han contribuido a la realización del Encuentro/Jornadas en distintas formas la Cafetería de la Facultad de Educación de Cuenca, Dykinson, el Pub Los Clásicos, Posada de san José, Hotel Torremangana, Posada Tintes, La Edad de Oro, Posada del Huécar, Hostal Cortés y Mesón Darling.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS