La delegada provincial de la Junta, Marian López, y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, han visitado el Vivero Provincial de Cuenca junto a sus responsables, para comprobar el resultado de las obras de mejora realizadas durante este año.
El Vivero Provincial, dependiente de la Delegación de Desarrollo Sostenible, tiene como principal función la protección y preservación de la flora de la provincia. Actualmente cuenta con unas 200 especies en producción, destinadas tanto a repoblaciones en espacios naturales como al abastecimiento de centros educativos, ayuntamientos y asociaciones que desarrollan actividades de educación ambiental.
En lo que va de año, el vivero ha distribuido más de 2.000 plantas, principalmente pinos, chopos y especies aromáticas como tomillo, romero, ajedrea, salvia, hisopo y santolina.
Entre los proyectos destacados, José Ignacio Benito ha destacado la iniciativa para la recuperación de los olmos tradicionales, una especie muy afectada por la grafiosis.
“Ya contamos con olmos resistentes a esta enfermedad y estamos invitando a los ayuntamientos a recuperarlos en sus municipios. Es un proyecto muy bonito que permite devolver a muchos pueblos un árbol emblemático de su paisaje y de su historia”, señaló.
Las obras de mejora visitadas han supuesto una inversión superior a los 75.000 euros e incluyen la renovación integral del invernadero, con sustitución de la estructura, la cubierta de malla y los elementos de sujeción; la modernización del sistema de riego, la mejora de las instalaciones de trabajo y almacenamiento, así como la adecuación del alojamiento del personal y la oficina. También se ha actuado en la zona de acopio de materiales para optimizar su funcionamiento.
Para terminar, el delegado de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, ha recordado que el Vivero Provincial “es un servicio público y totalmente gratuito, abierto a todo tipo de instituciones, ayuntamientos, centros educativos y asociaciones que quieran desarrollar actividades de educación ambiental o de mejora del entorno”. Además, ha señalado que “desde la Delegación se ofrece asesoramiento técnico para garantizar que las plantaciones se realicen con las especies más adecuadas en cada caso”.


ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Constituida la subcomisión que gestionará el cierre del Hospital Virgen de la Luz
- Estreno en Talayuelas del nuevo vehículo para expedir el DNI y el Pasaporte en la provincia
- El Grupo Popular llevará al Pleno su tercera moción para exigir la autovía Cuenca-Albacete
- Proyecto en el Vivero Provincial para recuperar olmos con grafiosis en los pueblos conquenses
- Unos 150 cargos de Secretariado Gitano marcan en Cuenca sus próximas líneas de trabajo en vivienda, educación y trabajo




