Empresas

Solán de Cabras, Ayecue y Sumitomo, entre las empresas que se han ofrecido a absorber algunos empleos perdidos en Mahle

Varias empresas como Solán de Cabras, Ayecue o Sumitomo se han ofrecido para absorber algunos empleos perdidos tras el ERE de Mahle en Motilla del Palancar, según han comentado CCOO y UGT en una rueda de prensa para informar de la resolución del ERE y los pasos a dar para la recolocación de las 462 familias que buscan desde ahora una oportunidad laboral y la creación de nuevos proyectos de futuro en Motilla del Palancar.

311 personas trabajadoras ya han recibido las cartas de despido a las que se sumarán otras 151 en marzo. Una treintena de ellas han manifestado su disposición a denunciar su salida al encontrarse en situaciones vulnerables como bajas o reducciones de jornada, según informan los sindicatos en nota de prensa.

El secretario general de industria de CCOO en Castilla – La Mancha, Juan Cuevas, ha reconocido que la negociación ha sido “dura e ingrata” y que el acuerdo en lo económico “se queda en poco” cuando se habla de tantas familias de una zona rural que se puso como ejemplo de industrialización. Es ahí cuando ha reprochado a las administraciones que no se haya obligado a la empresa a mantener ese proyecto pese a haber recibido subvenciones recientes, como las del Plan Moves. “No entendemos que se de un dinero a industrias para que meses después se descarguen de plantilla y se lleven la actividad a otro sitio. No compartimos que no haya un seguimiento oportuno para que las ayudas, que salen del bolsillo de todos y todas, acaben financiando despidos”.

El responsable de industria ve “imprescindible” que lleguen proyectos que puedan ocupar el espacio que deja Mahle, con personal cualificado y maquinaria puntera en un sector de futuro como la electrónica aplicada a la automoción. Es por ello que urge al Ministerio de Industria y a los gobiernos de Castilla La Mancha y Comunitat Valenciana a que constituyan ya una mesa en la que se canalicen proyectos concretos y vayan a parar a La Manchuela. Es por ello que pide paciencia a los afectados y afectadas, cuyos despidos son muy recientes, de cara a replantearse su continuidad en la localidad conquense. “Muchos se habían desplazado a Motilla para trabajar en Mahle y, si no encuentran trabajo, volverán a sus sitios originarios”. 

“Cualquier proyecto empresarial necesita personal, instalaciones, maquinaria y experiencia, y las oportunidades para quienes quieran instalarse son óptimas para conseguir un resultado exitoso” ha dicho Cuevas. Ahora, ha recordado, toca ver si la multinacional alemana sigue apostando o no por Motilla aunque no podrá volver a presentar un nuevo expediente, por las mismas causas, en el próximo año. A los despidos ya comunicados habrá que sumar los del mes de marzo aunque, espera, que puedan ser cubiertos por personas de forma voluntaria.

Jesús Laín, en representación de UGT FICA Cuenca, ponía de manifiesto que el de Mahle ha sido un expediente de regulación de empleo “especialmente duro”, tanto por el número de personas afectadas como por la falta de empatía demostrada por la empresa, algo que está quedando igualmente patente en la manera que está teniendo la dirección de despedir a los trabajadores y trabajadoras. “De ninguna de las maneras podemos estar satisfechos con este descomunal ERE”.

Además de resaltar lo tocada que dejará a la comarca, el representante de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT entiende que no ha sido un ERE socialmente justo, entre otras cosas, porque no va a proteger como debía a los mayores de 55 años. “Cierto es que podrán convertir su indemnización en un plan de rentas pero no es un plan de rentas como tal ni les garantiza ingresos hasta los 63 años. La empresa tampoco ha tenido miramientos con determinados colectivos, como aquellos que estaban con permisos de paternidad o maternidad, con reducción de jornada, de baja…”

Jesús Laín tenía palabras de reconocimiento para la plantilla de Mahle, “la cual ha ejercido su derecho a la manifestación de manera ejemplar y con una defensa férrea de sus puestos”. 

Asegura que es el momento de pedir a las administraciones que hagan realidad su compromiso con la reindustrialización, contando siempre con las aportaciones de la parte social.

Una vez que en noviembre está previsto que salgan 311 trabajadores/as de la planta de Motilla del Palancar, “seguimos trabajando para que los 151 despidos que quedan pendientes para marzo sean a través de bajas voluntarias. También exigimos a la empresa que traiga proyectos para garantizar la continuidad de las 511 personas que quedarán en plantilla y es que, a día de hoy, la confianza que tenemos en Mahle es cero”.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA