Opinión

Una grúa centenaria

En el pleno del 27 de octubre “el concejal Juan Guadalajara (PP) denunció la forma apresurada y desordenada en que la empresa ejecutora retiró construcciones y elementos históricos durante la ejecución de los aparcamientos provisionales en los terrenos de Adif, situados en la avenida del Ferrocarril. Según Guadalajara, la actuación incluyó la desaparición del muelle de carga y la casi eliminación de una grua centenaria. Subrayó que este elemento histórico podría tener un valor decorativo y patrimonial para la ciudad, por ejemplo en una rotonda o plaza «como ejemplo y demostración de lo que un día fue una parte importante de nuestra ciudad» y reclamó que se realizaran gestiones para su conservación y ubicación adecuada.” según El Digital de Cuenca del 27 de octubre del 2025.

Permíteme algunas observaciones.

  1. Ahora la empresa demoledora tiene la culpa de la forma en que “retiró” construcciones y elementos históricos durante la ejecución de los aparcamientos provisionales en los terrenos de Adif. Vamos a ver, la empresa demoledora ha “retirado” los muelles de la madera y de los automóviles, el embarcadero del ganado ovino, la parte del muelle abierto y la grua dinámica, todo según el permiso incompleta (sin los informes de cultura y de medio ambiente) pero todo aprobado por los adeptos del plan XCuenca. Llorar ahora por la desaparición de “una grua centenaría” me parece bastante hipócrito.
  2. La grua dinámica, con su nombre correcto, esta incluido en mis solicitudes que he mandado a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de CLM para solicitar su adecuada protección juntos con todos los elementos de patrimonio industrial con carácter ferroviario en el terreno de Adif. Mis solicitudes han quedado lamentablemente sin respuesta/reacción alguna por parte de la Consejería, por falta de respeto al escritor de las solicitudes, por ignorancia o por oportunismo politico? No lo sé.
  3. Ahora el señor Guadalajara propone que la grua dinámica “por valor decorativo y patrimonial” tendría que ser expuesto en una rotonda o plaza. Un elemento de patrimonio, en este caso industrial, expuesto fuera de su contexto me parece que no pega ni con cola. En el mundo de la protección del patrimonio eso no es habitual. Si de verdad quieren recordarlo y apreciarlo habría que eregirlo, según mi punto de vista, en un sitio prominente en el terreno de Adif juntos con los otros elementos de la historia ferrocarril de Cuenca.
  4. Además exponerlo en una rotonda de trafico rodado se podría interpretar como un símbolo de victoria sobre la eliminación de la linea #310 del tren convencional al trafico rodado. Se podría interpretar siendo un poco provocativo!

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA