Actualidad

Primera piedra de la nueva Oficina de Empleo de Cuenca, que albergará un centro de formación de la Junta

Este viernes se ha puesto la primera piedra de la nueva Oficina de Empleo de Cuenca, que se va a construir en el entorno de la calle Río Víllora de la capital conquense, con un presupuesto de más de 2,7 millones de euros y que incluye también un espacio para formación.

Esta última característica es la que ha resaltado en la presentación del proyecto la consejera de Empleo, Patricia Franco, ya que con esta construcción “por fin conseguimos que las cinco provincias de nuestra región tengan un centro de formación de la Junta.

El proyecto se desarrollará en un solar de 3.600 metros cuadrados “en una zona de expansión de la ciudad”, lo que contribuirá también a la dinamización del barrio. El Servicio Público de Empleo sufragará unos 578.000 euros del presupuesto de esta obra una parte de estos 2,7 millones y Franco ha comentado que “no es el único proyecto de mejora de nuestra red de oficinas previsto para este final de 2025 y principios de 2026”.

En concreto, la consejera ha indicado que en Villacañas (Toledo) se va a presentar un proyecto similar a este que se ha hecho en Cuenca. La mayoría de las instalaciones, unos 1.1126 metros cuadrados, se destinarán a la oficina de empleo.

Franco ha recordado que se trata de un servicio comarcal “y tendrá un impacto en toda la provincia”. “Más de 33.500 personas vienen con frecuencia a la oficina de empleo a hacer sus trámites y son atendidos por 26 profesionales a los que agradezco su compromiso”, ha precisado la responsable regional de economía.

En el primer semestre del año, 150 personas han encontrado en Cuenca trabajo gracias a los servicios de acompañamiento que se presentan en las actuales dependencias.

Por su parte, parte, serán unos 300 metros cuadrados para el centro que quieren ayudar a cubrir las necesidades de formación de empresas, como se ha hecho recientemente con Sumitomo en colaboración con CEOE-Cepyme Cuenca y Amiab para cubrir las necesidades de contratación de esta multinacional durante los próximos meses.

“Queremos detectar la oferta formativa que no se está llevando a cabo en el territorio y que es necesaria”, ha indicado la consejera, que ha informado que este viernes se ha resuelto una convocatoria de formación que llegará a 18.000 personas.

LA INTERMEDIACIÓN ESTÁ DANDO RESULTADO

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado en este acto que la intermediación con las empresas está dando resultado “porque no tiene sentido que haya miles de personas buscando trabajo y miles de puestos sin cubrir”.

“Urge que haya un acoplamiento perfecto entre la formación de nuestros jóvenes y la adaptabilidad a los puestos de trabajo en un mercado cambiante”, ha insistido el presidente castellano-manchego, que considera que en Castilla-La Mancha se han dado pasos en ese sentido.

“Antes la mayoría de las personas que iban a las oficinas del paro no pensaban encontrar empleo y ahora eso está cambiando”, ha asegurado.

En el acto de presentación de esta nueva oficina también ha intervenido la coordinadora del SEPE en Castilla-La Mancha, María Teresa Losa y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, que ha destacado que esta nueva oficina de empleo “redundará en la mejora de prestación de servicios” y sirve también para “coser” la ciudad.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA