La consejera de Bienestar del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, ha celebrado que la región sea líder “en dependencia a nivel estatal”, después de conocerse este martes los datos de las listas de espera del Panel del Sistema de Atención a la Dependencia.
La consejera ha apuntado que este año se ha reducido el tiempo y se ha bajado a “169 días” y que además, hay dos provincias, Guadalajara y Cuenca, que se encuentran entre las provincias con menor lista de espera a nivel nacional.
En concreto, la lista de espera de Cuenca se sitúa sitúa en los 62 días, muy por debajo de la media de la región
“Nos sentimos orgullosos del trabajo que estamos realizando, pero sin perder de vista que tenemos que seguir yendo en esta línea para que las personas que solicitan esa valoración de dependencia la tengan cuanto antes mejor”, ha manifestado la responsable de Bienestar, que cree que en estos momento “los trámites son ágiles, se les asesora y valora rápidamente y se les da una prestación que necesitan”.
La consejera ha hecho estas declaraciones en Cuenca, antes de la inauguración de las VII Jornadas de Inclusión y Servicios Sociales, que se han celebrado en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha.
NUEVO MAPA DE SERVICIOS SOCIALES
García Torijano ha aprovechado para reafirmar el “compromiso” del Gobierno regional con el fortalecimiento de la protección social en Castilla-La Mancha, con un incremento presupuestario y medidas como el incremento de profesionales, “que ha pasado de 610 en 2015 a 1.028, lo que nos permite llegar a cada rincón de la región y trabajar con las zonas despobladas”.
La responsable de Bienestar Social ha señalado que, en estos momentos, se está configurando “un nuevo mapa de los servicios sociales que se adapte a las nuevas realidades”, entre las que ha mencionado el incremento de población en los corredores de La Sagra y Henares, que están acogiendo habitantes de la Comunidad de Madrid, y el envejecimiento de la población.
“No podemos limitarnos a trabajar con unos servicios sociales de hace 20 años, tenemos que adaptarnos a las circunstancias”, ha insistido García Torrijano, que también ha señalado el papel de los ayuntamientos como “puerta de entrada” a dichos servicios y el trabajo de organizaciones como los bancos de alimentos para combatir la “pobreza severa”.
“UNA MIRADA A LO QUE TENEMOS QUE HACER”
Las jornadas cuentan con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias y han contado con la presencia de su presidente, José Julián Gregorio, que considera que este evento “es una mirada hacia lo que tenemos que hacer, tanto las ciudades como la Junta de Comunidades, para que nuestros ciudadanos tengan oportunidades para una vida mejor y respuestas a las transformaciones que estamos teniendo en la sociedad en muchos en muchos factores”.
Gregorio ha indicado que más de 200 personas han participado en esta jornada de las que saldrán una serie de conclusiones que serán de utilidad para los 919 municipios que forman parte de la federación.
También ha asistido a la inauguración el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, quien ha dado las gracias a todos los asistentes a esta jornadas dirigidas a trabajadores y educadores sociales que sirven “para conocer los nuevos retos en una población con mayor longevidad, con una incorporación más efectiva de la mujer al mercado laboral y con los movimientos migratorios que se están produciendo a nivel mundial”.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La lista de espera de la dependencia en Cuenca se sitúa en 62 días, muy por debajo de la media de la región
- Una Noche de las Velas y un Corretapas, entre las novedades del Festival de Otoño que estrena etapa con Hackeo al frente
- El PP reprocha a la Diputación que ha dejado sin recogida de basura durante dos semanas a pueblos de la Alcarria
- La Guardia Civil esclarece 19 robos de estatuas y crucifijos en el cementerio de Tarancón
- Publicada la concesión de ayudas a la prevención de la mutilación genital femenina y a la investigación en igualdad de género