La villa medieval de Moya, en Cuenca, continúa celebrando su Septenario en honor a la Virgen de Tejeda con actividades para todos los públicos y durante todos los días desde que el 16 de septiembre fue “subida” en romería desde su Santuario de Garaballa.
Estas Fiestas están declaradas de Interés Turístico Regional, cuentan con el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y tienen su origen en una rogativa en 1639 para pedir lluvia a la Virgen de Tejeda por quien se profesa una gran devoción en las tierras del antiguo Marquesado de Moya formado por una treintena de municipios. Se celebran cada 7 años, de ahí su nombre.
El Septenario entra en su recta final con gran participación de público en todas las actividades organizadas hasta el momento.
Programación entre el 24 y el 26 de septiembre
Este miércoles 24 de septiembre a las 10 de la mañana se celebrará un encierro por el campo con reses de la ganadería de Juan Vicente Mora guiadas por expertos jinetes a caballo en un espectáculo que aúna fuerza, tradición y belleza. Comenzará en el llano, a los pies de la villa para ascender hasta la majestuosa puerta de Los Ojos, una de las 7 que dan acceso al recinto amurallado de Moya. El encierro culminará a lo alto del cerro, cerca del Castillo del siglo XIII que corona la villa.
La jornada continuará con un almuerzo y a las 12:00 se celebrará la Santa Misa en la iglesia de Santa María la Mayor amenizada por el Coro Rociero-Sabores Flamencos.
Por la tarde a las 18:00 este grupo ofrecerá un espectáculo musical y gratuito en la carpa instalada en la plaza de la villa.
A las 19:00 se celebrará la novena en honor a la Virgen de Tejeda en la iglesia.
Ya por la noche actuará la Orquesta Bazter, que nunca falta en los Septenarios, con doble pase de 20:00 a 21:30 y de 22:30 a 1:00.
El jueves 25 por la mañana habrá hinchables para los más pequeños, campeonato de guiñote, misa mayor a las 12:00 y novena a las 19:00 en la iglesia.
A las 19:30 el protagonismo será para la gastronomía de la comarca con una cata de vino, pan y jamón gracias a la colaboración de empresas de Landete y Talayuelas. Los asistentes degustarán productos de panadería Diego de Landete, Jamones Serradul de Talayuelas y vinos de la bodega Alto Landón de Landete con una cata comentada por la enóloga Rosalía Molina.
Al finalizar la cata habrá un tardeo a cargo de la Orquesta La Tribu que actuará hasta la 1:30 de la madrugada ofreciendo música popular española. Será el broche de oro musical a este LVI Septenario.
Por último, el 26 de septiembre será el día de la “bajada” que se iniciará tras la misa de despedida a la “perla del marquesado” prevista para las 6:30 en la iglesia de Moya. Al finalizar, la Virgen de Tejeda será traslada hasta su Santuario de Garaballa en un recorrido de 18 kilómetros pasando por Landete. Los 8 danzantes, dirigidos por el maestro, Javier Sáez, preceden a la imagen y bailan en puntos destacados como es el recinto amurallado de Moya, El Arrabal, Los Huertos, Landete y las mesas instaladas en el camino y que separan los términos municipales de Moya, Garaballa y Landete.
La llegada a Garaballa está prevista para las 14:30 aunque puede sufrir retrasos. Una vez en este municipio, a las puertas del Santuario de la Virgen los danzantes interpretarán los tradicionales paloteos y lanzarán los palos al tejado del santuario como es costumbre desde hace siglos.
Finalizará así el LVI Septenario y comenzará la cuenta atrás para el siguiente previsto para el año 2032.
Alta participación en las celebraciones del LVI Septenario
Este LVI Septenario ha registrado una alta participación en todas las actividades, con especial mención a la “subida” el 16 de septiembre en la que miles de personas acompañaron a la Virgen de Tejeda en la romería.
Destaca también la Procesión General celebrada este domingo 21 de septiembre con presencia entre otros del Presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, que discurrió por las calles de la villa medieval de Moya con los danzantes interpretando bailes ancestrales y acompañados de las 47 damas, entre ellas la reina de las fiestas, Alba Martínez.
Entre las actuaciones musicales más multitudinarios cabe mencionar el concierto de Azúcar Moreno el 22 de septiembre que se enmarca en el programa Actuamos en Patrimonio de la Diputación de Cuenca; el concierto de la Orquesta de Acordeones Ciudad de Cuenca, financiado también por la institución provincial; el musical Gisela “Una Historia Encantada” o el concierto de Efecto Mariposa.
Más de 30 pueblos de toda la comarca, de las provincias de Cuenca, Teruel y Valencia participaron en la ofrenda floral a la Virgen de Tejeda celebrada el 19 de septiembre.
La villa medieval de Moya vuelve a la vida durante estos 9 días, entre el 16 y el 26 de septiembre y recibe a miles de personas que aprovechan para visitar a la patrona del Marquesado de Moya, la Virgen de Tejeda, a quien se rinde culto en la iglesia de Santa María la Mayor.
Orígenes de los Septenarios de Moya
Los orígenes del Septenario se remontan a 1639 con motivo de una rogativa para pedir el favor de la lluvia a la Virgen de Tejeda por quien se profesaba una gran devoción en esta zona de frontera entre Valencia, Aragón y Castilla. Ese año una pertinaz sequía asolaba las tierras del antiguo Marquesado de Moya. Las autoridades de la época pidieron permiso a los monjes trinitarios del convento de Garaballa para subir en romería a la imagen hasta Moya y celebrar una rogativa pidiendo el favor de la lluvia que, según se recoge en los documentos, llegó tras la subida de la imagen (“llovió durante siete horas un agua muy suave”, según escribió el padre Fray Pedro Ponce de León en 1.663). Desde entonces, el pueblo de Moya en señal de agradecimiento hizo voto de continuar celebrando novenarios cada 7 años.














ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El traslado al Hospital Universitario avanza al ritmo planificado
- Arcas tramita con Instituciones Penitenciarias una solución al Punto Limpio, asignado a un programa de trabajos comunitarios
- El Ayuntamiento confía en reabrir el Alfar de Pedro Mercedes en octubre de la mano de Lamosa
- Del conflicto de Gaza a la relación Lamine Yamal-Nicky Nicole en un ciclo de ponencias en el Campus de Cuenca
- El Septenario de la subida a Moya de la Virgen de Tejeda entra en su recta final