Actualidad

El Gobierno regional busca en Dinamarca aliados contra la propuesta de la PAC de la Comisión Europea

 El Gobierno de Castilla-La Mancha buscará en Elsinor (Dinamarca) establecer los primeros contactos con otras regiones de la Unión Europea y poder así hacer un frente común contra la propuesta de la Política Agraria Comunitaria que ha hecho la Comisión Europea, “una propuesta muy perjudicial para los intereses del sector agrario en España y en Castilla-La Mancha en particular”. Así lo ha asegurado el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, horas antes de que el jefe del Ejecutivo Autonómico, Emiliano García-Page, participe en la 235ª Mesa del Comité de las Regiones en Dinamarca, donde ha insistido en que esta propuesta de la PAC presentado por la Comisión Europea no puede salir adelante porque “reduce de manera radical los fondos a la PAC y elabora toda una renacionalización de esta”.
 

Ahondando en el proyecto de la nueva PAC, Martínez Guijarro, ha insistido en que acaba con lo conocido como segundo pilar de la PAC, recortando programas de desarrollo rural que incluyen muchas líneas de apoyo a la incorporación de jóvenes, disminuye el dinero que llega a las Grupos de Desarrollo Rural “que apoyan pequeños proyectos de inversión en el medio rural, y supondrá la reducción de ayudas que llegan a las explotaciones agrarias”, toda vez que afectará a la lucha contra la despoblación.
 
Ante esta situación, ha avanzado que, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de la mano de las organizaciones agrarias, Castilla-La Mancha va a elaborar una propuesta alternativa de lo que tienen que ser las nuevas reglas de funcionamiento de la PAC.
 

Finalmente, el vicepresidente primero ha tildado de “incomprensible” que el Gobierno conservador de la Comisión Europea haya tomado esta decisión de recortar la PAC, más aún teniendo en cuenta que las pasadas elecciones europeas se llevaron a cabo en un clima de crispación del sector agrario, “de una manera sorprendente ha reaccionado perjudicando los intereses del sector”, ha puntualizado.
 
 
Ciberseguridad y uso de datos

Por otro lado, Martínez Guijarro ha explicado que otro asunto que se va a tratar en el Pleno del Comité de las Regiones es la ciberseguridad y el uso de datos, teniendo en cuenta que, desde la Unión Europea, en los últimos años, se han impulsado reglamentos y directivas relacionados con el uso de los datos.

En este sentido, el Ejecutivo autonómico llama a promover la cooperación de las distintas regionales para coordinar políticas de ciberseguridad con el Instituciona Nacional de Ciberseguridad del Gobierno de España.
 

A este respecto, Martínez Guijarro ha dicho que “estamos colaborando, con otras comunidades autónomas, en la creación de espacios de datos en materia de agricultura, turismo; y queremos impulsar políticas de ciberseguridad dando mayor importancia a la formación, a la sensibilización en materia de ciberseguridad, tanto a los empleados públicos a las empresas y a los pequeños ayuntamientos de la región”.
 

Junto al presidente regional y el vicepresidente primero, participan en la 235ª Mesa del Comité de las Regiones el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero; y la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA